El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) han anunciado el despliegue de drones a playas mexicanas, concretamente en el estado de Veracruz, con el objetivo de mejorar la clasificación de residuos y es que estos dispositivos son capaces de monitorear y clasificar los residuos y desechos, permitiendo un mejor reciclaje, como ha publicado el propio organismo de gobierno.
En México se generan anualmente 772 toneladas de desechos plásticos, que corresponden a un 10,9 % del total de desechos generados en el país al año. Otro dato interesante es que según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el 90% de la basura que flota en el mar es material plástico de diversos tipos.
Por medio del uso de drones, “podrán cuantificar y clasificar la basura depositada en estas zonas, evitando el riesgo a la salud del monitoreo manual, además de optimizar tiempos. Otro de los proyectos contempla la medición de dióxido de carbono (CO2) en playas del estado, a través de estos dispositivos”, recuerda un comunicado publicado por la Conacyt.
“La caracterización de los desechos la hacemos de dos modos: una mediante el proceso típico en donde se traza un cuadrante en la playa, en donde se seleccionan residuos y se colocan en una bolsa de polietileno, para posteriormente llevarlos al laboratorio para hacer un conteo y pesaje de ellos”, precisó Alexis López Hernández, alumno encargado del proyecto.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…