Colombia, CAF, Cepal y Cisco: así será la educación del futuro

El Ministerio de Educación, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, CAF, CEPAL y Cisco se han reunido para analizar y preparar al Sector Educativo para la educación de futuro, en el foro  Educacion Para el Siglo XXI. 

Dicen estas entidades que “incrementar y transformar la calidad de la educación en la región, promover la conectividad a Internet de todos los salones de clase, digitalizar la educación e involucrar a los legisladores para hacer de estos temas una prioridad nacional, es el objetivo en torno al cual están trabajando CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) –en su rol de secretaría técnica del proceso eLAC– y Cisco”.

Para ello, CAF, la CEPAL y Cisco unen fuerzas con los ministerios de Educación y de TIC para la realización del foro Educacion Para el Siglo XXI – Educacion y Conectividad, que tiene como objetivo, generar recomendaciones para el desarrollo de una iniciativa nacional en materia de infraestructura tecnológica y conectividad en el sistema educativo basados en las experiencias exitosas de países como Estados Unidos, Portugal, Uruguay, y de instituciones como la

El evento contará con la participación del Ministro de Educación (encargado), Francisco Cardona; el Ministro TIC, David Luna; John Windhausen, Jr. Executive Director of the Schools, Health & Libraries Broadband (SHLB) Coalition; Juan Vázquez, Economista de la Unidad de América Latina y Coordinador de e-Learning de la Organización para la Cooperacón y el Desarrollo Económico (OECD); Daniel Spoiala, especialista en políticas digitales para el desarrollode la Comisión Europea, Mauricio Agudelo, Especialista Senior Telecom, Media y TICs de CAF; Fernando Rojas, de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, entre otros expertos analistas del sector educativo en América.

Explica un comunicado de prensa que “el foro está organizado en cuatro ejes: Infraestructura, en el cual se explicará la dimensión y el desafío de llevar conectividad a las escuelas, pero no solamente a la institución, sino al salón de clases; Conectividad,en el que funcionarios de Estados Unidos, Portugal y México compartirán su experiencia en la labor de conectar escuelas con el ánimo de cooperación y de encontrar las mejores prácticas; el tercer eje, financiación, en el que, a través de la presencia de instituciones como CAF, la OCDE y la Comisión Europea, se expondrán los diferentes instrumentos de financiación que se han utilizado en grandes proyectos de inversión. El encuentro concluirá con recomendaciones de política pública que impulsen el sector educativo.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago