Claves para modernizar la vida digital en Chile, según GSMA

La GSMA, asociación global del ecosistema móvil, lanzó hoy el nuevo informe “Claves para la Modernización de la Regulación del Ecosistema Digital en Chile”, analizando el impacto de la “Cuarta revolución industrial” y la economía digital sobre la regulación existente, la cual queda cada vez más atrasada. Cabe recordar que el país sudamericano se prepara para unas elecciones legislativas que tendrán lugar este fin de semana.

Como recuerda un comunicado de prensa oficial, el reporte presenta las principales recomendaciones para la agenda digital del futuro Presidente o Presidenta de Chile, “con el objetivo de generar un entorno digital competitivo que maximice la innovación y la inversión, y genere el mayor beneficio posible para los consumidores y las empresas del país”, como recuerda un comunicado de prensa.

Sebastián Cabello, Director Regional de la GSMA para América Latina, recordó que ” la creación de un organismo empoderado que pueda actuar sobre todo el ecosistema digital será necesario para abordar el dinamismo del mercado actual y sortear eficazmente la transversalidad de los temas digitales que hoy se abordan de manera muy fragmentada por distintas agencias de gobierno”.

La GSMA ha identificado cinco recomendaciones clave para la modernización y actualización del marco regulatorio chileno: mejorar la cobertura a través de la eliminación de barreras al despliegue de infraestructura; nivelar el campo de juego reduciendo la carga regulatoria de servicios existentes; mejorar la experiencia del usuario incentivando la competencia en calidad de servicio;
aprovechar al máximo el espectro radioeléctrico, insumo clave para la industria y especialmente para el desarrollo de Internet de las Cosas; y crear un marco institucional que pueda actuar sobre todo el ecosistema digital.

El reporte detalla que el dinamismo vertiginoso del ecosistema digital hace cada vez más complejo el establecimiento de reglas de juego que puedan mantener su vigencia durante mucho tiempo. Como ya es evidente en Chile, una regulación muy rígida puede distorsionar el mercado y afectar el surgimiento de nuevos productos y servicios. “Un tema fundamental que resalta el reporte será asegurar una mayor disponibilidad de espectro y la eliminación de las barreras al despliegue de infraestructura. El espectro es el recurso propulsor de mayores inversiones, mejor calidad y mayor variedad de servicios”, concluye la GSMA.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago