Claro, Movistar y Tigo se unen a ‘Nos Importa’ en Guatemala

En el marco de la campaña “Nos Importa Guatemala” promovida por la GSMA y con el apoyo de Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Niñez), las empresas Claro, Movistar y Tigo, principales operadores de la industria móvil nacional, se han comprometido a unir esfuerzos para impulsar acciones de prevención, detección y protección de la niñez ante las diferentes formas de violencia, tanto mediante el uso de las TICs como fuera de ellas.

Un comunicado de prensa de la GSMA recuerda que durante 2016, el Ministerio Público recibió 48.050 denuncias de delitos cometidos contra la niñez, 132 al día, de los cuales 12.800 fueron por maltrato infantil, 7.353 por violencia sexual y 12 por comercialización y difusión de pornografía infantil, entre otros.

“Entre los delitos que más se cometen a través del ciberespacio se puede mencionar la violencia sexual, la trata de personas, las extorsiones, el sexting, grooming y bullying“. Y, se sabe que a través del trabajo coordinado de las instancias de Gobierno y el sector privado, se ha logrado que 41 personas fueran aprehendidas y 10 de ellas cuentan con sentencia condenatoria, obteniendo condenas de hasta 40 años por pornografía, pedofilia y trata de personas.

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, en su meta 16.2, nos instan a terminar toda forma de abuso y violencia contra los niños. Por eso, aplaudimos que los operadores móviles de Guatemala aúnen esfuerzos a través de la campaña Nos Importa buscando proteger a la infancia en el mundo online”, aseguró Sebastián Cabello, Director de la GSMA para América Latina.

Durante el seminario “Protección en línea para la niñez y adolescencia”, que se llevó a cabo esta semana  en Guatemala, los directivos de Claro, Movistar y Tigo se comprometieron a “impulsar acciones que promuevan el uso seguro, responsable y productivo de las tecnologías digitales, por parte de la población en general” y a a “identificar, prevenir y mitigar los efectos negativos de las TIC (Tecnologías de la Información) en los derechos de la niñez y la adolescencia”, entre otros asuntos. Otro punto destacado es la necesidad que hay de “constituir un espacio de intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas en la protección de la niñez y la adolescencia frente a los diferentes tipos de violencia en línea”.

Para conocer más sobre esta iniciativa de la GSMA, puede entrar en este enlace
Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago