CAF quiere promover el registro de patentes en Latam

El registro de patentes con potencial comercial es una buena herramienta para impulsar la innovación tecnológica y el crecimiento económico, dice la CAF o Banco de Desarrollo de América Latina que recuerda que, a pesar de la necesidad, los países de la región están a la cola mundial en registro de novedades.

IBM-PatentesIBM-PatentesDice un informe que “si algo ha caracterizado a los principales países industrializados desde inicios del S. XX, es su liderazgo en materia de innovación tecnológica, un elemento que les reportó altas tasas de crecimiento económico y mejoras en la calidad de vida de sus ciudadanos”. Y entre los principales indicadores que existen está el número de patentes registradas. Sin embargo,  las cifras en la región son bajas.

De este modo, en el ranking de países con más solicitudes internacionales de patentes vía Tratado de Cooperación de Patentes (PCT, por sus siglas en inglés),  encontramos que Estados Unidos tiene 56.440 solicitudes, yendo a la cabeza, mientras que Brasil, líder de América Latina en este campo,  apenas cuenta con 568 solicitudes de patentes vía PCT. Le siguen México (289), Chile (197), Barbados (114) y Colombia (100). 

Con el objetivo de revertir esta situación y cerrar la brecha que separa a los países latinoamericanos de las economías más avanzadas, CAF creó la Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo, que está logrando incrementar la innovación tecnológica patentable y contribuyendo al incremento de las exportaciones de alta tecnología desde la región, de acuerdo con un comunicado de prensa.

A través del Método CAF para el Desarrollo Acelerado de Patentes, “un procedimiento propio que conceptualiza tecnologías innovadoras patentables y el desarrollo de solicitudes”, se han logrado resultados interesantes, según explican los propios voceros del la entidad.

Panamá, por ejemplo, introdujo 60 solicitudes de patentes vía PCT en 2016, incrementando en un 400% el número de solicitudes respecto al 2015. El Método CAF, también se ha implementado en Medellín, Monterrey y Asunción, se basa en la realización de talleres intensivos donde se dictan una serie de metodologías y procesos que introducen de una manera rápida y práctica al participante en el mundo de patentes. Durante 5 días se realiza una capacitación intensiva de 60 a 80 horas donde se aplican técnicas de planteamiento y conceptualización de soluciones tecnológicas enfocadas principalmente en el área ingenieril, concretan desde la CAF.

En1 año, CAF ha realizado diez talleres intensivos para el desarrollo acelerado de patentes en cuatro países: Panamá, Colombia, México y Paraguay. Se han capacitado a más de 450 profesionales y se han obtenido más de 550 conceptos de innovación tecnológica con posibilidades de patentamiento. “La iniciativa de CAF pretende seguir generando redes de conocimiento y capacitación relacionadas al desarrollo de patentes tecnológicas”, explican desde la entidad.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago