Bogotá discutirá, de nuevo, sobre la gobernanza en Internet

Bogotá será sede por segunda ocasión de un evento relacionado  relacionados con la Gobernanza de Internet, en donde expertos nacionales e internacionales discutirán temas como Neutralidad de red, Libertad de Expresión, Privacidad, Ciberseguridad y Ciberdefensa e Internet para reducir la pobreza, entre otros.

gobernanza de internetgobernanza de internetEl evento forma parte del encuentro que comieza el 28 de septiembre en la capital colombiana, bajo el nombre “2º Foro de Gobernanza de Internet Colombia – 2015”, y organizado por la Mesa Colombiana de Gobernanza de Internet, integrada por diferentes actores del gobierno, sociedad civil, sector privado y academia.

También como parte de la Semana de Internet tendrán lugar en Bogotá la cita habitual del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe (LACNIC) junto al Foro de Operadores de Redes de Latinoamérica y el Caribe (LACNIC).

Tal y como explican los organizadores del encuentro, “es importante anotar que la Gobernanza de Internet es el desarrollo y aplicación por Gobiernos, el sector privado, la academia y la sociedad civil, en sus respectivos roles, de principios compartidos, normas, reglas, procesos de toma de decisiones y programas, que modelan la evolución y el uso de Internet”

Estos espacios se iniciaron en la Cumbre de la Sociedad de la Información en Túnez 2005, donde los gobiernos del mundo crearon el Foro de Gobernanza de Internet como un mecanismo de participación de diversos sectores interesados en el tema como son la sociedad civil, la academia, el sector privado y los mismos gobiernos. En Latinoamérica, Colombia -junto con México y Brasil- es uno de los países que ha liderado el debate sobre Gobernanza de Internet con la participación de actores de diferentes sectores en una Mesa de Trabajo que se reúne cada dos meses para analizar los avances en este tema.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago