Bogotá será sede por segunda ocasión de un evento relacionado relacionados con la Gobernanza de Internet, en donde expertos nacionales e internacionales discutirán temas como Neutralidad de red, Libertad de Expresión, Privacidad, Ciberseguridad y Ciberdefensa e Internet para reducir la pobreza, entre otros.
También como parte de la Semana de Internet tendrán lugar en Bogotá la cita habitual del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe (LACNIC) junto al Foro de Operadores de Redes de Latinoamérica y el Caribe (LACNIC).
Tal y como explican los organizadores del encuentro, “es importante anotar que la Gobernanza de Internet es el desarrollo y aplicación por Gobiernos, el sector privado, la academia y la sociedad civil, en sus respectivos roles, de principios compartidos, normas, reglas, procesos de toma de decisiones y programas, que modelan la evolución y el uso de Internet”
Estos espacios se iniciaron en la Cumbre de la Sociedad de la Información en Túnez 2005, donde los gobiernos del mundo crearon el Foro de Gobernanza de Internet como un mecanismo de participación de diversos sectores interesados en el tema como son la sociedad civil, la academia, el sector privado y los mismos gobiernos. En Latinoamérica, Colombia -junto con México y Brasil- es uno de los países que ha liderado el debate sobre Gobernanza de Internet con la participación de actores de diferentes sectores en una Mesa de Trabajo que se reúne cada dos meses para analizar los avances en este tema.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…