Barañao celebra el cambio de Argentina en la manera de innovar

Con la presencia de representantes de todas las provincias de Argentina y el objetivo de hacer un balance de las acciones realizadas este año, se celebró la Asamblea General del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT).

Sin duda uno de los puntos álgidos llegó con el discurso de Lino Barañao ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que destacó que “el cambio de visión en la manera de innovar que tiene que ver con el proceso de apertura de la Argentina al mundo y que hay que aprovechar, en particular para el desarrollo de las economías regionales”.

En ese sentido, Barañao habló de los proyectos que se han suscrito con Finlandia, Noruega e Italia, que se enmarcan “en una propuesta más amplia que es la de fomentar las inversiones en bioeconomía en el país”.

Asimismo, participaron en el encuentro el secretario general del COFECYT, Tomás Ameigeiras; el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Agustín Campero; el titular de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Facundo Lagunas; los subsecretarios Sergio Matheos, Lucas Luchilo y Jorge Robbio; y el responsable del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, Diego Golombek.

Tanto Lagunas como Golombek mostraron los proyectos e iniciativas realizadas en el orden federal durante este año, y los fondos de financiamiento nuevos y vigentes de la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica.

Por otra parte, entre las acciones realizadas por el Consejo durante el 2016 destacan el impulso y la realización de los Consejos Regionales de Ciencia y Tecnología (CRECYT); el relevamiento de demandas específicas regionales y jurisdiccionales para la definición de nuevas convocatorias como ASETUR Museos, DETEM enfermedades, PEBIO-R y PFIP-ESPRO.

También hubo mención para la realización de Tecnópolis Federal en Salta, Santiago del Estero y La Rioja; la participación en ferias de ciencias en Tucumán, Catamarca y Neuquén; la participación de las 24 jurisdicciones en las capacitaciones realizadas por el COFECYT; y la concreción de diversas actividades interministeriales con las carteras de Turismo, Salud, Cultura, Ambiente; entre tantas otras.

Por último, se hizo referencia a las múltiples líneas de financiamiento lanzadas durante este año por el Consejo.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago