Así será la Semana del Gobierno Digital en Bogotá

La Semana de Gobierno Digital llegará a Bogotá los días 25, 26 y 27 de octubre con el objetivo de ser un espacio de interacción en el que  emprendedores; empresarios; expertos y analistas en tecnología; community managers de entes territoriales y nacionales; estudiantes; docentes universitarios e investigadores; entidades públicas, y al sector privado discutirán las tendencias mundiales y experiencias relacionadas con Gobierno Digital.

Según los voceros del MinTIC, en esta tercera versión se espera compartir conocimiento y generar experiencias que aporten a la implementación y fortalecimiento de la economía digital y la generación de valor público.

“Será una experiencia de Gobierno diferente a través de la tecnología, que se vivirá a través de espacios de networking, charlas, formación y reconocimiento de propuestas y casos de éxito, alrededor de siete temáticas fundamentales: transformación digital; valor público; economía colaborativa; innovación digital; colaboración e inclusión digital”, entre otros, según un comunicado de prensa.

“La digitalización está tocando todos los sectores y el Gobierno está llevando la delantera. Estamos trabajando para acercarnos al ciudadano a través de las TIC, aprovechando diversos recursos como los datos abiertos y las nuevas tecnologías para hacerles la vida más fácil. Por eso, en esta Semana de Gobierno Digital, conoceremos, aprenderemos y reconoceremos las innovaciones en el tema, tanto a nivel nacional como regional”, resaltó el Ministro TIC, David Luna.

El encuentro contará con expertos como Ashish Gadnis, CEO y fundador de BanQu, iniciativa de blockchain pionera en la lucha contra la pobreza extrema; Tom Goodwin, Jefe de Innovación de Zentih Media, o Cristian Palazzi, Director de Innovación Social de PlayGround, compartirán con los asistentes diferentes iniciativas que están generando impacto en el desarrollo y la implementación de la economía digital a nivel mundial.

Habrá espacios también para debatir la nueva gobernanza digital; las oportunidades y desafíos del blockchain, la analítica de datos y la inteligencia artificial para la solución de problemáticas públicas; talleres sobre aprovechamiento de los datos, y un reconocimiento a las ‘escuderías’ de Máxima Velocidad que han trabajado durante todo el año en beneficio de la gestión de sus entidades, entre otros.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago