Así abarca el Plan Maestro la integración de las TICs en la educación argentina

El bautizado como Plan Maestro busca incrementar la calidad de la educación en Argentina y fomentar la igualdad de oportunidades entre los alumnos.

Su capítulo 4, que está dedicado a Infraestructura y Tecnología, habla sobre la necesidad de universalizar el acceso y uso de las tecnologías de la información para la innovación en el sistema educativo.

En el documento del Plan Maestro dedicado a ese apartado se expone que “se han transformado los modos en que se construye y circula el conocimiento, lo cual nos compete en particular a la hora de propiciar oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida y para todos”.

Para lograrlo, el Plan Maestro busca “promover ciertas competencias y habilidades asociadas con la cultura digital, que necesitan de intervención pedagógica para ser desarrolladas y que son fundamentales para que los alumnos puedan devenir en participantes activos de la sociedad e integrarse plenamente en espacios culturales y en el mundo del trabajo”.

Además, desvela que según datos oficiales, en el año 2015 el 37% de los establecimientos educativos del sector estatal aún no contaban con conexión a internet, y destaca que “las escuelas ubicadas en los contextos más desfavorecidos son las que tienen menos acceso a las nuevas tecnologías”.

De cara al año 2021 la meta del gobierno “es universalizar condiciones de igualdad en la provisión de conectividad, equipamiento y recursos digitales que promuevan la innovación pedagógica”.

Asimismo, se indica que “resulta fundamental disponer de una diversidad de dispositivos que faciliten la interacción entre el mundo virtual y físico, así como el manejo de sistemas y lenguajes digitales que preparen a los alumnos para entender y cambiar el mundo”.

También es importante “el aprovechamiento de la tecnología digital para un cambio de paradigma educativo orientado a la innovación pedagógica, que facilite nuevos entornos, recursos y estrategias de enseñanza y aprendizaje”.

En ese sentido, el Plan Maestro “invita a reformular tanto los soportes, formatos y dinámicas de enseñanza y aprendizaje, como el rol del alumno y el docente, a través de dispositivos de acompañamiento y formación continua de calidad”.

Por último, hay que mencionar que hasta el 30 de mayo los ciudadanos pueden realizar sus aportes y comentarios al proyecto a través de la web dialogo.compromisoporlaeducacion.edu.ar.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago