La Ciudad de México o ‘CDMX’ cuenta con sus ciudadanos para su Constitución

Esta misma mañana, el Museo de la Ciudad de México, alojó un encuentro donde la Consejería Jurídica de la ciudad presentó la plataforma digital donde se reunirán las opiniones ciudadanos acerca de constitución de la capital mexicana, que ha dejado de ser México Distrito Federal a ‘CDMX’ como se le llama ahora para acortar el nombre. El cambio conlleva novedades de legislación.

cdmx cdmx Así, la plataforma digital Constitución CDMX-Espacio de Encuentro, servirá para sistematizar todas las voces ciudadanas y académicas y serán entregadas al grupo de personas que redactan el borrador de Constitución de la Ciudad de México.

En este lanzamiento de la Plataforma de Constitución de CDMX estuvieron presentes los directores de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohorquez; del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo para América Latina, Bernardo Baranda; y el de Change.org en México, Alberto Herrera.

El objetivo es recopilar la opinión de los ciudadanos sobre el futuro de la ciudad, aunque finalmente serán los encargados de la creación de esta Constitución quienes votarán si las propuestas sirven o no.

Como explican los encargados del proyecto desde la Web oficial, “en el 2017 la Ciudad de México tendrá su propia Constitución. Su promulgación será la culminación de una serie de esfuerzos históricos enfocados en concretar su autonomía y la salvaguarda de las libertades ganadas por la sociedad capitalina durante los últimos 20 años. Esta coyuntura marca un momento de reflexión colectiva que definirá quiénes somos como ciudad y qué imaginamos para nuestro futuro”.

La plataforma abierta, continúa, “es un espacio de exploración y encuentro para concentrar la pluralidad de ideas, reflexiones y propuestas en torno a la elaboración del Proyecto de la Constitución Política de la Ciudad de México que presentará el Jefe de Gobierno a la Asamblea Constituyente”.  Y es que, “todas y todos los que habitamos y visitamos la ciudad tenemos la oportunidad de contribuir y ser escuchados”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago