4 conclusiones del VII Foro de líderes de Gobierno 2016

Se celebró en Bogotá la VII versión del Foro Regional de Líderes de Gobierno que tuvo como tema central el avance ‘hacia una transformación tecnológica en la experiencia del ciudadano´ y donde participaron unas 200 personas.

El objetivo de estos foros, que ya han tenido lugar en otros países, es el de  reunir a los líderes de los principales países de la región para compartir y discutir sobre  los diferentes casos de éxito que han sido implementados por los gobiernos y promover la integración y desarrollar las buenas prácticas de TI en toda Latinoamérica. 4 conclusiones del encuentro son:

  • Los expertos reconocieron que se tienen que tener en cuenta, por parte de las instituciones públicas, los nuevos desafíos generados con el aumento del volumen de datos, que sirven para conocer mejor a los ciudadanos y hay que escoger buenas prácticas para gestionar estas informaciones.
  • Jorge Fernando Bejarano, desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, afirmó en su intervención que “el impacto del mundo digital en las economías es cada vez mayor por lo cual es importante tener en cuenta que tanto las empresas como la industria del país debe transformarse digitalmente o tenderán a desaparecer. Colombia es el segundo país en América Latina después de Chile en índice de digitalización por industria y país’.
  • Giannina Gamio, funcionaria de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico de Perú (ONGEI),  opinó que “la tecnología permite que las poblaciones se conecten de manera fácil y rápida con los trámites gubernamentales, generando confianza y participación ciudadana al permitir que los usuarios opinen sobre dichos servicios”.
  • Gustavo Goenaga, director general de Infraestructura de la ciudad de Buenos Aires argumentó, por su parte, que las empresas tienen obligación de “c incentivar al Gobierno a aplicar la tecnología para el mejoramiento ciudadano”.

El Foro fue organizado por Ingram Aktio en alianza con la Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones (Usuaria) y el apoyo del Ministerio TIC. Los patrocinados de la iniciativa son: Cisco, IBM, Lenovo, Zebra, Sophos, Oracle, Silk Technologies, Intel, Plantronics, SF International y S&S Consultores y Talentos SAS. La gira continuará por Chile y Uruguay, aunque aún no hay fechas confirmadas.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago