El Gobierno de Costa Rica anunció la inversión de 128 millones de dólares estadounidenses con los que busca que se cierre la brecha digital existente en el país, ya que irán destinados a instalar conexiones fijas a Internet y entregar computadores a 140.000 familias costarricenses con pocos recursos, para que tengan la oportunidad de acceder al mundo digital, como parte del programa Hogares Conectados, de la Estrategia Nacional “CR Digital”.
Para definir qué familias podrán acceder a los computadores que se van a regalar, será el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) quien estudie los diferentes casos y elija, pero no se ha especificado qué requisitos hay que cumplir para acceder a los dispositivos que les costarán 20 dólares al mes. Han dicho desde el IMAS que las familias en situación de pobreza o vulnerabilidad tendrán más puntos para acceder al programa como esas familias con algún miembro con discapacidad, persomas mayores o poblaciones indígenas.
El pasado mes de marzo, Costa Rica mostraba su buen hacer en la reducción de la brecha digital, como mostraba el bautizado Índice de Brecha Digital (IBD) en el que el país centroamericano había cumplido las metas establecidas previamente.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…