Desde el Senado y la Cámara colombiana se está trabajando en el desarrollo de dos proyectos de ley con el objetivo de regular todos os servicios en streaming, como es Netflix, con el objetivo de ayudar a que estos no afecten a los servicios de negocio tradicionales.
El objetivo es que las empresas proveedoras de estos contenidos audiovisuales sería hacerles pagar un un impuesto al Fondo Audiovisual y de Contenidos, como hacen las empresas tradicionales del sector audiovisual, lo que llevaría a un aumento del costo del servicio para los usuarios.
Por otro lado, si se aprueba la Ley Netflix, quedaría en manos de una entidad del estado determinar si las series propias de esta plataforma sirven para “fortalecer la consolidación de la democracia y la paz y propender por la difusión de los valores humanos y expresiones culturales de carácter nacional, regional y local”.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…