GSMA valora la reducción de impuestos a móviles en Argentina

De acuerdo con la GSMA, , asociación global del ecosistema móvil, “la reducción de los excesivos impuestos específicos al sector móvil promoverá mayor acceso a la conectividad y brindará una ganancia fiscal acumulada de hasta 5,300 millones de dólares en cinco años”, de acuerdo con los resultados del estudio “Reforma del impuesto a la conectividad móvil en Argentina: un camino hacia un sistema impositivo más eficiente y una mayor inclusión digital”.

El reporte analiza el régimen de impuestos y tasas que se aplican a los servicios móviles y su impacto en el crecimiento y uso de estos servicios en Argentina. La GSMA identificó que tres reformas tributarias podrían beneficiar a la economía y a la posición fiscal del Gobierno, al mismo tiempo que impulsar mayor conectividad móvil y varios beneficios asociados para todos los argentinos en términos de precios, inversiones y empleo.

Sebastián Cabello, Director Regional de la GSMA para América Latina, ha explicado que  “la industria móvil juega un rol cada vez más importante en apoyar y generar desarrollo, crecimiento económico e inclusión social” .

El estudio muestra que la industria móvil de Argentina contribuyó con 1.700 millones de dólares a la economía en 2016, representando 0.3% del PIB del país. Los resultados del análisis demuestran el impacto distorsionador de los impuestos específicos al sector, destacando los beneficios económicos potenciales de rebalancear esos impuestos específicos y las cargas regulatorias. De este modo, cabe destacar que Argentina tiene el segundo costo total de propiedad móvil (TCMO, por sus siglas en inglés) más alto de América Latina para un paquete básico de 500 MB, equivalente a poco más de 21 dólares mensuales.

Por otro lado, a pesar de contar una alta penetración de suscriptores únicos (92%) y de conexiones móviles totales (140%), el uso de servicios móviles en Argentina se mantiene bajo comparado con otros países de América Latina. Además, dice el informe que “los impuestos sobre el sector móvil son desproporcionadamente altos, comparados con otros sectores y los parámetros internacionales” y es que la carga tributaria en Argentina (44%) es alta comparada con otros países latinoamericanos como Colombia (16%), El Salvador (14%), Guatemala (11%), México (19%), Perú (12%) y Uruguay (17%).

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago