Alphabet, marca donde se ubica ahora Google ha anunciado que lanzará 30 globos aerostáticos para llevar Internet a más puntos del planeta, dentro de la iniciativa que se ha bautizado como Proyecto Loon. La compañía afina detalles del lanzamiento, que se planea para que se produzca finalmente este año, aunque llevan tiempo en modo de prueba, periodo en el que ya han sobrevolado Perú. De todos modos, aún no se sabe dónde se lanzarán los primeros globos.
El proceso ha resultado largo porque se encontraron varios retos: primero hubo que conseguir que los globos pudieran volar al menos durante 100 días y dotados de conexión, además de analizar maateriales varios y agentes externos como el clima, para lo que han contado con la participación meteorología e inteligencia artificial para entender mejor cómo cambian las condiciones climáticas.
Estos globos de Proyecto Loon funcionan como un punto intermedio entre los satélites y la superficie de la Tierra.
Varias son las compañías de distintos sectores que trabajan para llevar Internet a más ciudadanos, sobre todo aquellos que se encuentran más aislados por vivir en zonas remotas. Google ha declarado que su intención no es la competir con las operadoras de telecomunicaciones tradicionales, pero sí cooperar para solventar las carencias. Para el buscador y su entramado de empresas llegar a un mayor número de personas es una prioridad, como lo es para Facebook y es que a más personas conectadas a la Red, más clientes potenciales que consulten la red y, en consecuencia, vean sus anuncios.
Desde las primeras pruebas ya han superado algunos hitos: 19 millones de kilómetros recorridos y una autonomía de hasta 190 días, 90 más de los inicialmente previstos. En Puerto Rico han creado una lanzadera capaz de mandar un globo cada 30 minutos.
Como ya publicó SiliconWeek en un reportaje “en América Latina hay muchos ciudadanos sin conectar a Internet y, en muchos casos, no pueden hacerlo por vivir en zonas aisladas geográficamente de las principales ciudades”. Para conocer las diferentes tecnologías para llevar la Red a zonas remotas y la opinición de Ericsson, Microsoft y Bansat sobre las ventajas de hacerlo, puede leer este reportaje.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…