Categories: M2MRedes

IoT: Su futuro brillante y sus retos a superar

Un nuevo estudio realizado por Aruba, una compañía de HP, a 3.100 profesionales de la tecnología de la información de 20 países del mundo, incluidos México y Brasil, concluye, entre otros asuntos que “el IoT o Internet de las Cosas, tiene un futuro brillante, pero hay obstáculos en el camino”. Así, mientras que las expectativas de lo que esta tecnología puede aportar son muy altas, a mejor implementación se verán mejores resultados.

Explica el informe que la investigación encontró definiciones contradictorias de lo que significa IoT, qué dispositivos están conectados y cómo extraer valor de ellos. Además, muchas organizaciones no han tomado las medidas necesarias para proteger sus redes y los dispositivos conectados a ellos. Pero, al mismo tiempo encontramos  que muchos de los dispositivos del IoT en uso hoy en día están inadecuadamente protegidos, dejando a las organizaciones vulnerables a los ataques. Este es un problema inmediato que afecta a las organizaciones hoy en día: el 84% ha experimentado una violación de seguridad relacionada con el IoT.

El estudio revela que existen 5 sectores clave en la adopción del IoT:
Corporativo
Industrial
Salud
Comercio minorista
Gobierno

 

 

Otro asunto relevante es que, mientras el crecimiento del IoT ha sido ampliamente discutido en los últimos años, este estudio parece demostrar que el IoT ya está en todas partes. “La expresión “Internet de las cosas” se remonta a hace casi 20 años, sin embargo, no existe un claro consenso de lasempresas sobre su significado. El n98% de los encuestados afirmó entender el término, pero las descripciones que dieron variaron ampliamente”.

Siete de cada diez organizaciones (72%) han introducido dispositivos de IoT y sensores en el lugar de trabajo, desde sistemas de aire acondicionado e iluminación (56%) hasta dispositivos móviles personales (51 %). Los encuestados mencionaron los servicios basados en localización en interiores como su principal caso de uso del IoT, así como la monitorización remota de servicios públicos, como el uso de energía.

Cuando hablamos de gobiernos, encontramos que estos ya están conectando sistemas de seguridad para edificios (57%), farolas (32%) y vehículos (20%) paracrear un ambiente tecnológico coherente que sustentará a la “ciudad inteligente” del futuro. ¡

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago