Categories: OperadorasRedes

Los ciudadanos colombianos pueden elegir su operador en nuevos inmuebles

Desde hoy mismo, 15 de julio, los usuarios de nuevos inmuebles podrán escoger libremente a su operador de telecomunicaciones, tal y como han anunciado los voceros de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, que pone hoy en vigencia el reglamento RITEL, con nuevas normas que se deben tener en cuenta en el diseño y construcción de las redes internas de comunicaciones.

antena-television-inalambrica2antena-television-inalambrica2El Reglamento Técnico para las Redes Internas de Telecomunicaciones (RITEL), permite que los usuarios puedan acceder a la televisión abierta radiodifundida y escoger libremente a su operador de servicios de telecomunicaciones (internet, TV por suscripción y telefonía) y no estar limitados a contar sólo con servicios de un único proveedor, tal y como explica un comunicado de prensa.

Esta medida contribuye a solucionar los problemas que históricamente se presentaban cuando los operadores desplegaban redes en las edificaciones y establecían contratos de exclusividad con la constructora o la copropiedad, lo cual generaba barreras de entrada a otros operadores interesados en prestar el servicio a los usuarios.

Esta normativA insta a los constructores de edificaciones a diseñar, suministrar, construir, instalar y dejar habilitada la red interna de telecomunicaciones del inmueble, disponiendo de los espacios y ductos necesarios, así como de algunos elementos del cableado. Los operadores, por su parte, tendrán que cumplir con estándares y procedimientos técnicos para el despliegue de sus cables y redes en estas edificaciones.

Con el RITEL, la CRC busca que “las redes internas se estructuren apropiadamente desde su diseño, de tal manera que permitan la prestación de todos los servicios de telecomunicaciones a los usuarios, y a la vez tengan la disponibilidad para que todos los operadores puedan acceder a cada una de las viviendas u oficinas que componen la copropiedad”.

Al respecto, Juan Manuel Wilches, director ejecutivo de la CRC, señaló: “los usuarios de nuevas edificaciones de propiedad horizontal tendrán ahora la libertad de elegir el operador de servicios que le ofrezca el plan que se ajuste a sus necesidades. Este tipo de medidas, que ha sido implementada en países como Estados Unidos, Australia, Francia y España, ayuda a la modernización de las comunicaciones de los hogares en Colombia”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago