Internet Society una organización mundial sin fines de lucro dedicada a asegurar el desarrollo abierto, la evolución y el uso de Internet, ha lanzado hoy un nuevo informe en el que se esbozan las iniciativas políticas que el gobierno, el sector privado y los actores locales pueden tomar para expandir el acceso a Internet en comunidades desatendidas y áreas remotas. Considera esta entidad que es necesario llevar a cabo nuevas iniciativas políticas para conectar a los lugares más difíciles de alcanzar en el planeta.
Internet Society quiere ejercer presión sobre los más de 100 ministros de todo el mundo que están presentes en la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT) en Buenos Aires del 9 al 20 de octubre. Busca que estos comiencen a implementar politicas en infraestructura y construcción de capacidades que permitan contectar a miles de comunidades en el mundo.
“Habilitar y apoyar a las comunidades para que construyan sus propias conexiones es realmente una nueva forma de pensar”, explicó Raúl Echeberría, Vicepresidente de Global Engagement para Internet Society. “Los responsables políticos y los reguladores deben reconocer que la conectividad puede ser instigada desde una aldea o una ciudad y que ellos pueden ayudar con mecanismos innovadores de acceso al espectro.”
De acuerdo con esta organización, “el acceso a espectro asequible y disponible es fundamental para las redes comunitarias y los responsables de la formulación de políticas pueden desempeñar un papel clave para garantizar un acceso adecuado al mismo”. El informe examina las diversas formas en que las redes comunitarias pueden acceder al espectro, incluido el uso sin licencia, compartir el espectro licenciado y la concesión de licencias innovadoras. Los operadores de redes también desempeñan un papel clave en la ayuda a las redes comunitarias. El informe tambien incluye recomendaciones para los operadores como, acceso a la infraestructura de backhaul a precios justos, compartir equipos, capacitación, infraestructura, espectro, etc.
El costo de implementar redes comunitarias puede ser bajo. A menudo, la tecnología necesaria para construir y mantener la red es tan simple como un enrutador inalámbrico. Las redes pueden ir desde redes sólo WiFi, a redes mesh o redes móviles que proporcionan servicios de voz y SMS. Aunque por lo general sirven a comunidades de menos de 3,000 personas, algunas sirven a más de 50,000 usuarios.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…