Colombia recibirá pronto un nuevo operador dentro de su mercado de telecomunicaciones, será Scarlet, un OMV u operador Móvil Virtual que usará las redes de la empresa Tigo-Une y es que, no hay que olvidar que, este modelo de servicio accede a redes de celular a través del arrendamiento de la infraestructura de los que ya la tienen.
La llegada de nuevos OMV a Colombia es una medida polémica, a pesar de que son modelos empresariales presentes en gran parte de los países del mundo. Entre otras cosas, hace algunas semanas se conoció el descontento de Asomóvil, la organización que congrega a los operadores móviles más importantes del país, dijo estar en contra del funcionamiento de este modelo de servicio que accede a redes de celular a través del arrendamiento de la infraestructura de los que ya la tienen.
Como publicó SiliconWeek, a finales del pasado mes de febrero, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia anunciaba que desde ese momento, los Operadores Móviles Virtuales (OMV) podrían acceder a las redes móviles en el país y que, además, se llevaría a cabo un ajuste de las condiciones para la provisión de la instalación esencial de Roaming Automático Nacional (RAN), que permite que los operadores móviles puedan ofrecer sus servicios a través de las redes de otros operadores, con los cuales tengan acuerdos para la prestación del servicio.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…