Categories: OperadorasRedes

Mobile World Congress Americas: un resumen al encuentro

 La GSMA confirmó hoy que recibió a más de 21 000 asistentes llegados de 110 países durante la celebración del Mobile World Congress Americas 2017 que se realizó entre los días 12 y 14 de septiembre en San Francisco. Durante los tres días de conferencia y exposición estuvieron presentes ejecutivos de grandes operadores móviles de la industria, como también de empresas de software, fabricantes de dispositivos, proveedores de equipos y compañías de internet, además de las delegaciones de gobierno. 

Más del 55% de los asistentes al Mobile World Congress Americas fueron directivos de alto nivel, incluidos más de 2400 con el cargo de CEO. Y la GSMA ha contabilizado que las mujeres fueron el 20% del total de asistentes.

John Hoffman, CEO de GSMA Ltd considera que “el alto nivel de participación alcanzado durante el evento, especialmente de los altos directivos, confirma el rol integral de la industria móvil a lo largo de las Américas”.

Con 39 horas de contenido y más de 200 oradores, la agenda de la conferencia del Mobile World Congress Americas trató temas importantes para el sector de la movilidad tales como redes, plataformas, IoT del consumidor, la cuarta revolución industrial, contenido y medios, políticas públicas y sostenibilidad. Las presentaciones principales contaron con la participación de los CEO y directivos de organizaciones líderes como 6Sense, América Móvil, AT&T, Bharti Enterprises, Essential, la FCC de EEUU, Mighty Networks, Mozilla Foundation, Nokia, Pandorabots, PayPal, Qualcomm, San Francisco 49ers, Sprint, Unity, UPS y Verizon Wireless.

Recuerda un comunicado de pensa que la Innovation City de la GSMA, uno de los acontecimientos más importantes de la exposición, permitió a los asistentes experimentar en persona cómo los productos y servicios conectados a través de la tecnología móvil y aplicados al hogar, el automóvil, la salud, los servicios públicos y la industria, entre otros, pueden mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos y las empresas de todo el mundo.

El programa 4 Years From Now (4YFN) debutó en las Americas luego de un gran éxito en el Mobile World Congress Barcelona y el Mobile World Congress Shanghai. Esta plataforma facilita la conexión de startups, inversores, empresas e instituciones públicas con el objetivo de lanzar nuevos emprendimientos en conjunto. Más de 140 startups asistieron al evento, en representación de países como Colombia, Grecia, Corea del Sur, España, el Reino Unido y los Estados Unidos.

Por su parte, Women4Tech, un programa creado para combatir la persistente brecha de género en la industria móvil, hizo su debut en las Américas. La agenda del programa, que contó con eventos como el Women4Tech Summit, una sesión de coaching acelerado además de eventos de Networking, y las iniciativas realizadas durante el 4YFN, brindaron tres días de análisis profundo sobre los temas que afectan la diversidad de género en la industria móvil. 

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago