Categories: OperadorasRedes

Colombia: las interferencias y la falta de infraestructura causan problemas en las comunicaciones

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y la Agencia Nacional del Espectro (ANE), han anunciado el desarrollo de un paquete de medidas que busca optimizar el servicio de telefonía móvil en el país. Así, ya hay una nueva resolución para facilitar la instalación de antenas y el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, modificaciones al régimen de calidad TIC y el diagnóstico de los principales aspectos que inciden en la calidad de los servicios de voz y datos en las principales ciudades del país.

7131-usuario-de-telefono-celular.7131-usuario-de-telefono-celular.De acuedo con un comunicado de prensa, “como parte de este proceso el MinTIC junto con los operadores móviles llevaron a cabo en Cali, Palmira, Cartagena, Barranquilla, Medellín y Pasto, las denominadas rutas de la calidad, mediante las cuales se realizaron mediciones conjuntas con el fin de evaluar la cobertura y la calidad en los servicios de voz y datos prestados en dichas ciudades”. Las conclusiones, dicen los voceros del ministerio: “las principales causas que inciden en la calidad en los servicios móviles están relacionadas con interferencia externa, necesidad de despliegue de infraestructura y optimización de red”.

Por otro lado, la ANE expidió la Resolución 000387 “que pretende facilitar el despliegue e instalación de infraestructura que los operadores amplíen su infraestructura en todo el territorio nacional para mejorar la calidad de la señal” y de acuerdo con las recomendaciones internacionales frente a los niveles de exposición a campos electromagnéticos, de acuerdo con la OMS y otras organizaciones que trabajan por la salud pública.

Junto a la resolución mencionada, creen los expertos que los proveedores de redes también necesitan tomar medidas para mejorar las comunicaciones de Colombia, como “la realización de estudios teóricos que garanticen el cumplimiento de determinados umbrales de exposición a campos electromagnéticos y la instalación de equipos de monitoreo continuo conectados al Sistema de Medición (SMC) de la ANE en los casos que la evaluación teórica lo determine”.

Finalmente, la CRC formuló una nueva propuesta regulatoria que actualiza el Régimen de Calidad de los Servicios de Telecomunicaciones en Colombia. Explican los voceros que “la propuesta incluye una nueva metodología para la medición de velocidad del servicio de datos fijo, de forma tal que las mediciones puedan ser comparables entre operadores, entre otros”.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago