Categories: OperadorasRedes

El CEO de Netflix, ¿de acuerdo con la unión de AT&T y Time Warner?

Mientras que ayer se publicaba la posible adquisición de Time Warner por parte de AT&T, acción sujeta ahora a la decisión de los reguladores de mercado y antimonopolio de Estados Unidos, hoy el CEO de Netflix, la plataforma que permite ver películas en streaming ha dicho estar a favor de esta transacción.

El presidente ejecutivo de Netflix, Reed Hastings, dijo, concretamente, que está a favor de la unión de los activos de AT&T con Time Warner Inc, siempre que su compañía sea tratada de manera justa. Esto es, el directivo aclaró que “es fundamental que el contenido de Netflix se trata igual que la de Time Warner una vez que el acuerdo entre en vigor”, tal y como ha recogido Reuters.

Hastings ha sido un abierto defensor de la neutralidad de la red, que sostiene que los proveedores de servicios de Internet no deben favorecer algunos tipos de contenido sobre otros. Y explicó que lo que le preocupa es que, en su historia, AT&T no ha mostrado que el asunto de la neutralidad en la red “no ha sido tema favorito de la operadora“.

Como ya publicó SiliconWeek, de aprobarse la adquisición, por el valor de 85.000 millones de dólares la operadora AT&T se hará, entre otros con el control de los canales de televisión por cable HBO y CNN, los estudios de cine Warner Bros y otros recursos multimedia. Al mismo tiempo, Netflix se ha enfrentado a una desaceleración de las suscripciones en Estados Unidos, debido a la madurez del mercado.

A finales de 2014, AT&T llegaba a México, tras comprar parte de la empresa Iusacell por 2.500 millones de dólares. Iusacell era la tercera operadora del mercado mexicano con 8.6 millones de suscriptores en el momento de la adquisición. Antes de esto, AT&T era accionista de la América Móvil de Slim, hasta que en mayo de 2014 decidió vender su participación del 8,4%. De hecho, ambas empresas son socias desde hace tiempo para el mercado latinoamericano, pero la nueva adquisición del gigante de Estados Unidos ha cambiado el panorama.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago