Bojayá, uno de los lugares más afectados por la guerra, se conecta a la Red

El Ministerio de las TIC de Colombia o MinTIC ha anunciado la creación en el municipio de Bojayá de una Zona WiFi Gratis para la Gente, un Punto Vive Digital, 103 hogares con conexión de bajo costo, 1.510 tabletas para educar y 41 Kioscos Vive Digital, todo esto gracias a la instalación de una Red de Alta Velocidad. 

Bojayá es uno de los municipios que más sufrió de las décadas de guerra en Colombia y que, al estar situado en plena selva del Chocó, se encuentra además aislado geográficamente, por lo que el acceso a las tecnologías es aún muy limitado. El Ministro TIC, David Luna, en el evento denominado ‘Bojayá se conecta’. explicó que se han instalado cuatro torres “que traen por primera vez Internet de alta velocidad a Bojayá”. 

“Bojayá fue un sitio de duelo, pero también de resistencia. Ahora será una red de paz gracias a los diferentes espacios de conexión y apropiación de la tecnología que instalamos en el municipio”, afirmó el Ministro Luna.

Además, 103 familias de Bojayá cuentan con Internet desde sus casas a muy bajo costo y las personas en las zonas rurales contarán con 41 Kioscos Vive Digital, donde tendrán acceso y capacitación en TIC.  Por su parte, un esfuerzo conjunto con Computadores para Educar, la Fundación Arteria y la Alcaldía del municipio ha permitido la entrega de las  1.510 tabletas  para los niños de esta población. 

La Red de Alta Velocidad es un proyecto de MinTIC que brinda una solución inalámbrica (microondas y satelitales) para atender la demanda de servicios de telecomunicaciones a corto, mediano y largo plazo en 28 municipios y 19 áreas no municipalizadas del país, localizadas principalmente en las regiones de la Amazonía, Orinoquía y el Pacífico Chocoano.

“Conectamos un país, hicimos que los ciudadanos se apropien de la tecnología y llevamos a Colombia hacia una Economía Digital. Hoy, con este proyecto, queremos cambiar la historia del Medio Atrato a través de las TIC”, concluyó el Ministro Luna.

‘Bojayá se conecta’ es producto de un trabajo coordinado de MinTIC con la Alcaldía de Bojayá, Andired, 4-72, la Fundación Arteria, ArtBo, la Fundación Lazos de Orgullo, la Fundación Litro de Luz, la Universidad EAN, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

De la mano de Consensus, 5G Américas y Microsoft, SiliconWeek analizó “cómo pueden ayudar las TIC a la paz en Colombia”. Para leer el reportaje entre en este enlace
 
Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago