Categories: MovilidadSmartphones

“Venezuela necesita ofrecer celulares a precios asequibles”

Un informe realizado por 5G Américas advierte que si bien la adjudicación de espectro radioeléctrico es un paso necesario para la expansión de los servicios de telecomunicaciones inalámbricas, no hay que olvidar que la llegada de nuevas tecnologías debe impulsarse con el desarrollo de infraestructura y disponibilidad de dispositivos a precios asequibles y, particularmente, “es necesario remover barreras artificiales que demoran la innovación tecnológica en Venezuela”.

Destaca que los altos costes de los terminales llevan a unos niveles de adopción de nuevas tecnologías lentos y a un rezado de la innovación en comparación a otros mercados.

Históricamente, dice la institución, Venezuela era reconocida como uno de los líderes latinoamericanos en el lanzamiento y adopción de nuevas tecnologías móviles. No obstante, pese a contar con una red LTE operando comercialmente desde 2013, “diversas circunstancias han desacelerado la modernización de las redes móviles del país atrasando el acceso a velocidades de acceso a Internet móvil más rápidas”. Una de las consecuencias de esta realidad es una menor utilización de aplicaciones avanzadas por parte de la población de este país sudamericano.

Entre las razones que se pueden mencionar para explicar la desaceleración en la modernización de redes “se encuentran la disponibilidad de espectro radioeléctrico que pueda utilizarse de forma inmediata por parte de los concesionarios, disponibilidad de infraestructura de la nueva tecnología, flexibilización en la obtención de permisos para el despliegue de infraestructura y acceso a dispositivos móviles de bajo costo que puedan conectarse a las nuevas redes”.

Según cifras de la consultora internacional Counterpoint Research,anualmente se venden en Venezuela menos de una tercera parte de los teléfonos móviles necesarios para atender la demanda local.

5G Americas también identifica como traba para el despliegue de nueva infraestructura la falta de recursos de los operadores al momento de comprar equipos a proveedores globales. Otro aspecto favorable para el desarrollo de nuevas tecnologías es el establecimiento de un cronograma claro sobre los próximos procesos de asignación de espectro en el mercado que dé prioridad a los procesos de armonización de espectro que se llevan a cabo en América Latina.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago