Categories: MovilidadSmartphones

MMA: Así usan los celulares los argentinos

La Mobile Marketing Association presentó en su última edición del MMA Forum Argentina 2017, el MMA Mobile Report 2017: El argentino y su dispositivo móvil, un estudio realizado en conjunto con la consultora Kantar Millward Brown y la empresa NetQuest, y que presenta cómo se hace uso de los dispositivos móviles en el país.

Dicen desde la MMA que el estudio tiene como objetivo entender las oportunidades de mercado para móvil y ayudar a descifrar el comportamiento del target, sus preferencias y perfil. El total de encuestados se subdividió en muestras y cada grupo conformado por: Generación Z Millennials (14 a 24 años), Generación Y (25 a 34 años), Generación X (35 a 44 años) y Boomers (45 a 55 años).

Según el informe, entre  los  usuarios  de  dispositivos móviles, el smartphone tiene el 100% de  penetración, pero solo un 53% de la muestra posee una tableta.  

El 83% de los usuarios consultados tiene 1 solo dispositivo, en su mayoría con el sistema  operativo Android (83%) de la marca Samsung (40%). El momento de aprovechar Internet  es cuando se está en el hogar (el 95%), donde la conexión es mejor.  La generación Z o Millennials es la que más se  conecta desde el celular: pasan 3:46 horas al día en Internet.

Según las conclusiones, hoy ninguno de los grupos puede vivir sin  Internet, todas las generaciones la consideran el  medio más indispensable. Los más maduros se conectan con más frecuencia  desde la PC o laptop que los más jóvenes.

Este año, otra tendencia es la mayor penetración de Tinder en el público más maduro, principalmente entre  los Boomers. 

En cuanto a la exposición a la publicidad en los  dispositivos móviles, el mayor porcentaje  corresponde a los millenials (un 61%). Mitad de los mobilers se fijan a veces en la  publicidad en Internet. La otra mitad ni siquiera se da cuenta de los anuncios.

Otro asunto de importancia para anunciantes es que actualmente, las marcas logran relacionarse con los mobilers a través de Youtube  y Facebook, que  son los canales con más visibilidad  de anuncios.

“Hace un par años, la industria no conocía el potencial de mobile. Hoy las compañías están saliendo de su zona de confort para buscar nuevas formas de conectarse con sus consumidores. Este reporte muestra los comportamientos de la gente que hoy vive en modo mobile”, confirma ​Fabiano Destri Lobo, managing director Latin America en la MMA.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

1 mes ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

1 mes ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

1 mes ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

1 mes ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

1 mes ago