Según se desprende de las cifras dadas a conocer por la consultora StatCounter, en abril de 2017 el 61,54% de las conexiones a internet en América del Sur se produjeron a través de ordenadores, un dato que pese al incontestable dominio de esos dispositivos, supone un importante retroceso frente al 69,67% que marcaban en el mismo mes el año pasado.
En cambio para los teléfonos móviles ha habido un elevado incremento de su cuota, ya que hace 12 meses aparecían con un 27,94% de cuota, y ahora lograron llegar al 36,38%, una cifra que equivale a un avance del 8,44% y deja patente la imparable ascensión de esos dispositivos.
Por su parte las tabletas cada vez tienen menor predicamento y no consiguen recuperación alguna, ya que caen del 2,39% al 2,08%.
A la vista de los datos de StatCounter parece que los PCs podrán seguir disfrutando de su primer puesto durante un par de años en internet en América del Sur, pero resulta inevitable que acaben cediendo su cetro a los teléfonos móviles.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…