Aunque algunas emisoras de la radio colombiana ya transmiten las señales a través de sus propios sitios web, e incluso, algunas de ellas permiten ver en video segmentos de lo que ocurre en sus cabinas, la radio tradicional tiene mucho que avanzar para no perder las grandes audiencias de antes, tal y como han discutido los expertos presentes en la feria Tecnotelevisión & Radio.
Frente a estos grandes retos, la feria Tecnotelevisión & Radio que contará con Corferias en Bogotá como su escenario entre el 11 y el 13 de octubre, trae al país una gran muestra de la tecnología más vanguardista aplicada a la industria mundial de la radio y la televisión, con el propósito de actualizar a los ingenieros, técnicos y empresarios acerca las nuevas tendencias de este segmento que cada día cambia a la par con sus públicos.
Para Darío Durán, CEO de www.deRadios.com y conferencista de esta feria, “la radio convencional ha perdido audiencia porque no se ha modernizado en ningún aspecto. Seguimos usando parámetros y formas de hace dos o tres décadas, y ante la invasión tecnológica, la radio no se ha renovado, lo que ha generado que los jóvenes se alejan cada vez más de este medio”.
Pensando en el público objetivo de este tipo de radio, que pertenece a la generación de los millennials, ya existen Apps en el mercado mundial como Jango Radio, Audials, myTuner Radio, Tune In, Google Play Music y el propio Spotify, que permiten a los usuarios escuchar transmisiones en vivo, tener acceso continuo a colecciones de millones de canciones y a listas seleccionadas por expertos.
Para Colombia, dice un comunicado de prensa que “por el momento, este tipo de cultura radial sería imposible por las obsoletas conexiones a Internet en algunas zonas geográficas, que nos hace uno de los países con menos población conectada, con un 22%, detrás de Uruguay con un 31%, Argentina con un 40% y Chile con un 43% de ciudadanos conectados a Internet”.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…