Categories: MovilidadSmartphones

Bogotá se prepara para el GSMA Mobile 360 Latin America

Expertos de la industria tecnológica y hacedores de políticas públicas se reunirán en Bogotá para el evento regional Mobile 360 Series Latin America que organiza la GSMA y donde se analizarán los principales impulsores de innovación en el sector. La GSMA publicó hoy los primeros detalles sobre esta conferencia  que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre en la capital de Colombia.

“La tecnología móvil es uno de los principales pilares de América Latina en cuanto a la innovación que generan las empresas, las start-ups y las PyMes de la región,” aseguró Michael O’Hara, Chief Marketing Officer de la GSMA. “La industria móvil estimula el crecimiento de las economías de la región y ayuda a combatir los desafíos sociales que afectan a la población desatendida”

“Los participantes tendrán la oportunidad de explorar los principales impulsores de la innovación en la región, desde Internet de las Cosas (IoT), dinero móvil e inclusión financiera hasta automóviles conectados e identidad móvil. Otros temas de gran interés serán las redes del futuro y la tecnología 5G, la seguridad de redes, además de medios, publicidad, y el aporte de la industria móvil a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”, dice un comunicado de prensa.

 

Además de la conferencia, este evento regional incluirá varios seminarios y talleres temáticos tales como el “GSMA Latam Strategy & Innovation Forum”, el seminario sobre “La contribución del ecosistema móvil a los Objetivos de Desarrollo Sostenible” y el “5G Spectrum and Policy Forum”, entre otros.

GSMA Latin America cuenta con cuatro Grupos de Trabajo liderados por los operadores móviles. Además de participar en las actividades y programas que ofrece la GSMA, estos grupos brindan la oportunidad a los miembros regionales de intercambiar información, capacitarse y conectarse con sus pares. Asimismo, estos grupos son clave para establecer la posición regional de la industria. El día 2 de noviembre se reunirán los cuatro Grupos de Trabajo: Regulatorio (REGU), Seguridad y Fraude (SEGF), Técnico y Terminales (TECT) y Wholesale Agreements and Solutions Latam Group (WASL).

Por otro lado, el Mobile 360 Latin America contará con el “Innovation Showcase”, lugar en el que emprendedores de toda la región tendrán la oportunidad de presentar sus empresas. Durante esta sesión, un panel de inversores de capital de riesgo, inversionistas y expertos de la industria compartirán su visión sobre qué necesita hoy una empresa para alcanzar el éxito en telecomunicaciones.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Xerox fue elegida líder en el IDC MarketScape 2024

La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…

2 meses ago

El problema de las loot boxes y microtransacciones

Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…

2 meses ago

LexisNexis Risk Solutions completa la adquisición de IDVerse

La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…

2 meses ago

Constantes, dirigidos e inteligentes: la IA sigue potenciando los ciberataques en Chile

Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…

2 meses ago

¿Cuál debe ser la directiva nacional de ciberseguridad y qué deben saber los equipos de seguridad?

Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…

2 meses ago