Uber ha anunciado su llegada a Santo Domingo, la capital de la República Dominicana, a pesar de que el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA) había amenazado con no permitir la entrada del servicio al país.
No hay que olvidar que Uber es una plataforma muy polémica, permitiendo a cualquier ciudadano, previamente seleccionado, que use su propio vehículo a modo de taxi, por lo que el gremio tradicional se queja porque ellos tienen que pagar altas licencias para el uso de sus taxis.
De hecho, hace unas semanas, el Consejo de Administración y Regulación de Taxis (CART) advirtió de que dicha compañía estadounidense no contaba con los permisos requeridos. Y esta postura fue apoyada por la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra) y el Consejo Nacional de Taxi (Conataxi), que representa el 85% de las empresas de taxi en el país, y advirtió que Uber podría llevar a la desaparición como sector organizado de los trabajadores “y causar la pérdida de su fuente de trabajo a más de 21,000 taxistas en todo el país”.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…