Alphabet, la corporación que engloba a varias marcas, entre otras Google, ha mantenido conversaciones con Lyft, el principal competidor de Uber en Estados Unidos, sobre una posible inversión en la empresa que podría llegar a los 1.000 millones de dólares que llegaría desde CapitalG, el brazo de capital privado de Alphabet. Ambas empresas se negaron a confirmar si estas informaciones son ciertas.
Con una inversión de 1.000 millones de dólares, Lyft sería capaz de garantizar su independencia para el futuro cercano, algo que su co-fundador, John Zimmer ha dicho es una prioridad para ellos en estos momentos. No hay que olvidar que Lyft ha ganado cuota de mercado este año mientras Uber se veía sumida en una larga lista de escándalos. Dara Khosrowshahi, el ex director general de Expedia, asumió el cargo de nuevo jefe de Uber la semana pasada.
Cuando Uber, y después Cabify, se presentaron al mercado de las aplicaciones, se mostraron como una fuerte amenaza a los taxistas por asegurar que podían garantizar la seguridad de sus clientes, ya que monitorizan los viajes, tanto de estos como de los conductores. Sin embargo, el asesinato, hace unos días, en Puebla, de una joven, tras tomar un vehiculo de Cabify, ha puesto en entredicho este discurso.
La joven Mara Castilla, de 19 años salió de noche con sus amigos en Cholula (Puebla) y usó el servicio competencia de Uber para volver a casa. Es lo último que se sabe de ella con vida, y las autoridades mexicanas han hallado su cuerpo, tirado en un terreno cercano y cubierto con una sábana, una semana después. La autopsia conocida revela que fue agredida sexualmente y luego asfixiada. Muchas ciudades mexicanas han convocado manifestaciones contra los feminicidios.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…