El Ministerio de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación de Colombia o MinTIC ha hecho un resumen de ocho aplicaciones, parte de su iniciativa Apps.co, que pueden ser útiles para los usuarios del sistema educativo para este año escolar que ha arrancado en Colombia.
“Este conjunto de herramientas tecnológicas, promovidas desde nuestra iniciativa Apps.co, es un aliado importante no solo para profesores, estudiantes y padres de familia, sino también para las instituciones educativas del país”, según ha explicado el Ministro TIC, David Luna. Las aplicaciones y plataformas digitales, dicen los voceros del ministerio que ” cuentan con una amplia gama de funcionalidades, entre las que se destacan la administración de recursos para cafeterías y restaurantes escolares; búsqueda de opciones de instituciones educativas para matricular a los niños; desarrollo de capacidades cognitivas y creativas de los usuarios”, entre otros.
Las apps destacadas son:
– SoftCafetería (Cali). Aplicación web dirigida a restaurantes escolares, la cual conecta al padre de familia con la cafetería, permitiendo controlar la alimentación de su hijo.
– Mae Floresta (Cali). Es un software de animación 2D para estudiantes de educación elemental. MaeFloresta es una compañía que explora la animación 2D como un recurso para incentivar la creatividad, aprender y desarrollar habilidades.
– Asking Room (Bucaramanga). Plataforma web que ofrece acompañamiento, mediante tutorías con expertos, para ayudar a mejorar el rendimiento de los estudiantes con problemas en su nivel académico. Este proceso se realiza mediante clases virtuales que se pueden pagar en paquetes de 5, 10 y 15 horas.
– AMIS (Bogotá). Detecta los problemas de seguridad y convivencia de los colegios, tales como el consumo y expendio de drogas, el bullying, conflictos y rechazo, entre otros flagelos. Con los datos, se generan métricas para medir la efectividad de las soluciones planteadas por los colegios en el manejo de estos delicados asuntos.
– Sistema Lea (Bucaramanga). Es un sistema tecnológico, con aplicación web y móvil, que promueve la lectura en los centros de estudio académicos de enseñanza básica, media secundaria y universitaria. Permite a tutores, profesores, acudientes y personal académico en general, conocer mediante reportes automáticos el estado de desarrollo académico de los estudiantes en cuanto a la lectura.
– Colombian Schools (Bogotá).Es una aplicación móvil que ahorra tiempo al momento de encontrar el colegio ‘ideal’ en Colombia, teniendo en cuenta que este parámetro es diferente para todos.
– Jolly Joker (Cali). Aplicación en línea que permite a los usuarios diseñar camisetas desde su computador o móvil. Personas con o sin experiencia pueden crear, comprar y compartir sus diseños de camisetas, los cuales se caracterizan por hacerse con técnicas eco-eficientes.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…