CALA ELF 2019, muestra tendencias y soluciones en telecomunicaciones

MIAMI.– Operadores en América Latina y expertos de las telecomunicaciones se dieron cita en el quinto Executive Leadership Forum realizado en esta ciudad, contando como anfitrión a la empresa CommScope.
La compañía estadunidense que produce equipos para la telecomunicación, tales como módems, decodificadores de teléfono y televisión por cable, busca redefinir la conectividad y durante los dos días que duró el evento se discutió el futuro de de las redes de telecomunicación.

Dentro de los temas más importantes se habló de WiFi así como el salto al WiFi 6, el hogar conectado, Internet of Things, contenidos de Banda Ancha, como preparar las redes para enfrentar el aumento de la demanda, cómo llevar adelante el desarrollo de la alta velocidad. Se presentaron especialistas en tecnología y redes que dieron sus perspectivas en relación a los diferentes temas.
Durante el evento, Kevin Keefe, general manager de CommScope and Cloud BU, habló de la latencia como elemento crítico que hay que eliminar para mejorar la implementación de inteligencia artificial y eficientar procesos, brindar una mejor experiencia de videojuegos on line o eliminar mareos provocados por la Realidad Virtual.
Así mismo se abordaron temas como la decadencia del cable y como poder abordar el mercado.

Cambios

De acuerdo con Luciano Ramos, Vicepresidente de Network Development & Planning, los millennials no pagan por el servicio de cable, por lo que se tienen que buscar opciones como productos basados en banda ancha e internet, que es lo que buscan las nuevas generaciones. Se tiene que invertir en WiFi, sentenció.

Germán Laryczower, SVP & General Manager de DOCSIS

En entrevista con SiliconWeek, ante la reciente adquicisión de Arris por parte de CommScope, Germán Laryczower, SVP & General Manager de DOCSIS, habló sobre el beneficio que traerá a la compañía la expansión de su cartera con nuevos productos y soluciones para ofrecer a sus clientes en el mercado.

“Hoy en día estamos invirtiendo más de 800 millones de dólares al año, lo que nos da una capacidad de innovación muy grande”, aseguró el directivo.
El área de interés entre Arris y CommScope es la parte de wireless, y de invertir en la tecnología 5G, gastar en transformar el ecosistema de la casa conectada y poder traer las señales de forma inalámbrica, o vía fibra óptica y coaxial, y tener la logística para brindar una distribución dentro de la casa que cumpla con las espectativas de los usuarios.
“Ya sea en cable o coaxial estamos invirtiendo siempre en tecnología de punta con respecto a la red de acceso. Si hablamos de una red de acceso HFC (Híbrido entre fibra y coaxial) invertimos en toda la tecnología DOCSIS (tecnología de transmisión de banda ancha por cable de servicios de datos IP) principalmente.

Al preguntarle sobre el mercado mexicano en temas de adopción de nuevas tecnologías, comentó que, aunque cada país tiene distintas necesidades y niveles de inversión dependiendo de lo que esté ocurriendo en su territorio, en Arris ven a México como un mercado que invierte en nuevas tecnologías antes que el resto de la región.

“La diferencia del tiempo entre que se implementa una tecnología en Estados Unidos, por ejemplo, y en México, se está recortando mucho. Soluciones como DOCSIS 3.0 ya están en uso en el país, pudiendo ofrecer diferentes paquetes de ancho de banda para cumplir con las expectativas del mercado, y aún dentro de esa tecnología de acceso están ofreciendo productos a los consumidores con WiFi más robusto, donde se despliegan tecnologías con más antenas”, agregó.
De acuerdo con el directivo, están trabajando en conjunto con la industria en contribuir en lo que es la definición de las tecnologías hacia el futuro.

Respecto a los productos y las redes PON (redes pasivas ópticas) están desarrollando muchas tecnologías para poder cumplir con estas demanda de velocidades que tiene el mercado hoy día. “Particularmente podemos hablar de la red de acceso y las velocidades que llegan a la casa, pero no podemos ignorar que el consumidor busca que esa velocidad que llega a la casa  también sea la misma que tenga cada uno de sus dispositivos conectados.”
Durante el CALA ELF 2019, Arris busca trabajar conjuntamente con los operadores, no sólo entregando tecnología de calidad, sino asesorando en decisiones que sean las adecuadas.

Redacción Silicon Week

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago