Telefónica y Huawei han anunciado la ampliación de las redes LTE, o 4.5G, en Bogotá, Monterrey y Río de Janeiro tras despliegues iniciales en la ciudad alemana de Múnich. Según un comunicado de prensa, Telefónica incorpora tecnologías 4×4 MIMO, Agregación de Portadoras 4G (CA por sus siglas en inglés), modulación 256-QAM y CloudAIR (tecnología propietaria de Huawei para acelerar el despliegue de 4G conviviendo con 2G y 3G) en sus redes móviles.
De este modo, un comunicado de prensa explica que, junto con Huawei, Telefónica ha decidido testar la tecnología de red 4.5G en estas tres ciudades en los próximos meses, antes de decidir si extiende el despliegue de 4,5G también a otros países del grupo a lo largo de 2018.
“La evolución a 4.5G es un paso clave en el camino a 5G. Ahora es el momento de trasladar estas innovaciones a las redes comerciales, para que nuestros clientes puedan disfrutar de la mejor experiencia”, ha señalado Juan Carlos García, director global de Tecnología y Arquitectura de Telefónica, seguro de las capacidades de la evolución a 4.5G.
Con el fin de testar en la actualidad las aplicaciones para la futura red 5G, Telefónica Deutschland y Huawei han implementado en Alemania una red de radio móvil de alta velocidad 4,5G como parte de su proyecto conjunto TechCity, que alcanza velocidades de datos de hasta 1,65 GBit/s en laboratorio. Por otro lado, para las pruebas de campo, las dos compañías han establecido una red piloto de 4.5G en Munich.
Por su parte, Edward Deng, presidente de la cuenta global de Telefónica en Huawei, ha destacado: “La evolución a 4.5G ayudará a Telefónica a mejorar su negocio, introduciendo mejoras tecnológicas que se esperan en 5G en sus redes móviles 4G actuales. Los servicios que ahora se habilitan, abren la puerta a nuevos modelos de negocio que de otro modo no serían viables hasta la llegada del 5G, permitiendo su desarrollo y lanzamiento anticipadamente”.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…