El último informe de 5G Américas apunta a que el mercado del Internet de las Cosas en México superó el valor de los 3.300 millones dólares durante el año 2016, impulsado principalmente por casos de uso empresarial en áreas como el transporte y la manufactura, de acuerdo con una infografía de 5G Americas en base a estimaciones de la consultora IDC.
Como explica un comunicado de prensa, esta cifra da a México una participación del 0,41% en el mercado global que ascendió a un valor de 812.000 millones de dólares aproximadamente en 2016. Hay que destacar que China y Estados Unidos concentraron en ese año el 55% del valor del mercado global del IoT, de acuerdo con la consultora, y América Latina tenía una participación agregada del 1,57%.
Se denomina como IoT a la red global de información y comunicación donde todos los objetos cuentan con una conexión a Internet con el propósito de capturar, almacenar y gestionar información, como explican los voceros de 5G Americas.
El interés en la implementación de tecnologías del IoT impulsará en 2017 el valor de este sector del mercado mexicano, sobre todo por su aplicación en el contexto empresarial con la demanda de soluciones en sectores como energía (Smart Grid), transporte y manufactura, según se indica en la infografía .
En este sentido, IDC estima que para este año el valor del mercado de IoT en México crecerá un 26% con respecto a 2016 para superar los 4.000 millones de dólares. La consultora detalla que más del 50% del valor del mercado IoT en México proviene del uso empresaria, pero para el periodo 2016-2020 las aplicaciones enfocadas en el público masivo tendrán importantes tasas compuestas de crecimiento.
Las redes celulares figuran como importantes habilitadoras del IoT por el potencial de cobertura de estas redes, pero también por la capacidad de atender una pluralidad de conexiones cada una con distintos requerimientos de ancho de banda.
5G Americas destaca que las comunicaciones máquina a máquina (M2M) como base del ecosistema IoT pueden aprovechar redes ya instaladas como 2G y 3G, pero también beneficiarse de los avances de Long Term Evolution (LTE). Esta tecnología sigue presentando mejoras como LTE-M, diseñada para soportar conectividad del ecosistema de IoT.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…