Con una nueva subasta, el espectro de Uruguay incrementaría de forma considerable, concretamente, en un 57,4%, de acuerdo con el último informe de 5G Américas. Uruguay autorizó realizar un procedimiento competitivo para adjudicar nuevas licencias de espectro en las bandas de 700 MHZ, AWS y AWS-3, gracias a la parobación del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) que aprobó en el Decreto 155 de 2017, los lotes de frecuencias que estarán disponibles en la nueva subasta de frecuencias, así como el pliego de bases y condiciones que regirá el proceso.
No hay que olvidar que Uruguay es el país latinoamericano con más penetración de líneas LTE en la población (79,6% al cierre de 2016) y a su vez es uno de los que menos espectro para servicios móviles tiene licenciado actualmente (270 MHz hasta julio de 2017) en América Latina general, y el que menos adjudicó específicamente en América del Sur. La concesión de nuevo espectro permitirá apoyar los despliegues de redes LTE actuales en Uruguay y que permitirá que éstos puedan continuar evolucionando.
Por ejemplo, en países como Chile, Brasil y Perú, la adjudicación de la banda de 700 MHz permitió desplegar redes LTE-Advanced (LTE-A) en localidades en las que la banda puede ser usada sin interferencias. Estas nuevas licencias complementaron las que ya soportaban las redes LTE (en bandas como 2,5 GHz o AWS) mediante la implementación de agregación de portadoras (carrier aggregation).
Concretan los voceros de 5G Américas que “la capacidad anunciada para la nueva subasta indica que, en caso de asignarse en su totalidad, Uruguay estaría por encima del promedio de América Latina y se ubicaría entre los principales mercados de América del Sur”.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…