El Capítulo México de Internet Society participará en el encuentro Vínculo TIC Educación 2018 que se celebra este mes de marzo en la Ciudad de México y donde se abordará el tema “Internet 2, IPV6 en las Instituciones de Educación Superior en México”.
Uno de los problemas en México –explica Martínez-, es la adopción del direccionamiento IPV6 que sustituirá al IPV4, ya que no lo implementan ni le dan la importancia necesaria, pero con la llegada de Internet de las Cosas (IoT), donde son muchos los dispositivos, se requiere necesariamente más direcciones en Internet. Este problema no lo hacen en el sector educativo porque los proveedores no lo ofrecen porque dicen que no hay demanda, y las instituciones educativas comentan no tener dinero. “Mi labor es evangelización, de dar a conocer la importancia y de romper este círculo vicioso porque un día dejará de funcionar la infraestructura si no migran a IPV6.”
Se trata de un fenómeno de obsolescencia tenológica únicamente. Si quieres cambiar de inmediato a IPV6 si cuesta pero si se hace paulatinamente no costará porque el sector educativo tiene relaciones comerciales con sus proveedores que les permitirán un cambio no drástico, tal y como ha explicado el experto en un comunicado de prensa.
El directivo considera que eventualmente, todas las universidades del mundo migrarán a IPV6. En México únicamente lo está haciendo la Universidad de Guadalajara (UdG). Menos del 3% está haciendo la migración, y más o menos por el estilo Latinoamérica como en Uruguay, Argentina, Chile y Brasil. A este ritmo en pocos años se logrará la migración completa, aseguró Martinez.
Cabe reafirmar que IPv6 —la más reciente implmentación del protocolo de Internet (IP)— actualmente complementa y eventualmente reemplazará a IPv4, la versión anterior del protocolo IP.
La compañía anunció que ha sido nombrada líder en la evaluación de proveedores de servicios…
Con mecánicas similares a las de los casinos, las loot boxes son un riesgo para…
La adquisición amplía las capacidades de LexisNexis Risk Solutions en soluciones de riesgo y fraude…
Como en todo el mundo, el cibercrimen sigue a la caza de vulnerabilidades. Los riesgos…
Por Scott Zoldi, director de Analítica (CAO) de FICO.
Por Douglas Wallace, Gerente de Ventas Distrital, América Latina y el Caribe (Excepto Brasil) en…