Categories: 4GMovilidad

4G: Las conexiones aumentan un 121% en 2016

En 2016, las conexiones 4G superaron los 100 millones en América Latina y representarán casi el 40% del mercado para el 2020, cuando también iniciará el despliegue de 5G en la región, de acuerdo con los datos aportados por la GSMA Intelligence durante el Mobile World Congress que se celebra en Barcelona.

Esta tasa de crecimiento ha sido impulsada por las inversiones en redes y servicios 4G de los operadores móviles de la región, explican los expertos. Concretamente, vemos que las conexiones 4G en Latinoamérica aumentaron de 51 millones en 2015 a 113 millones hacia fines de 2016, cifra que representa el 17% del total de conexiones y un incremento anual del 121%. Se prevé que las conexiones superen los 300 millones hacia fines de la presente década, representando casi el 40% del total de las conexiones de la región en ese momento.

Hacia fines de 2016, 97 operadores móviles habían lanzado redes 4G en 39 países de América Latina, y se espera que muchos más sigan estos pasos en los próximos años. Según GSMA Intelligence, las redes 4G ya cubren al 68% de la población latinoamericana y se espera que esta cobertura alcance a un 83 por ciento de los ciudadanos para el 2020.

“Las fuertes inversiones de los operadores móviles en Latinoamérica están impulsando la migración a redes de alta velocidad, pero se necesita modernizar la regulación para promover el desarrollo del ecosistema digital regional e incentivar aún más la innovación y las inversiones”, aseguró Sebastián Cabello, Director de la GSMA para América Latina que recordó que “la economía digital está evolucionando rápidamente en la mayoría de los países, pero el marco regulatorio de las telecomunicaciones sigue anclado en el pasado”.

En Latinoamérica, el despliegue de las redes 5G comenzará a partir del año 2020, y serán construidas sobre la base del éxito alcanzado con 4G para brindar redes y plataformas que propulsarán la continua transformación digital de la sociedad, como recuerda un comunicado de prensa. Con la tecnología 5G, serán posibles nuevos escenarios de uso, tales como una Internet de las Cosas masiva y las comunicaciones críticas, además de nuevas aplicaciones generadas por las mejoras en banda ancha móvil. En cuanto a conexiones M2M, se prevé que en la región la tasa de crecimiento aumente más del doble, pasando de 25 millones de conexiones a fines de 2016, a 53 millones para el 2020.

Bárbara Bécares

Informando desde América Latina. Ya he estado reportando desde Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Chile. Ahora y durante un tiempo, descubriendo las novedades de México. Soy periodista, apasionada de los viajes y de conocer culturas. Colaboro en www.channelbiz.es y www.siliconweek.com.

Recent Posts

Las innovaciones de Pure Storage ayudan a los clientes a seguir la rápida evolución de la IA

AI Storage as-a-Service y otras soluciones presentadas en //Accelerate ofrecen la mejor base para la…

2 días ago

Los actores de amenazas apuntan cada vez más hacia las organizaciones de OT

Casi un tercio (31%) de las organizaciones de OT informaron más de seis intrusiones en…

2 días ago

Tres razones para optimizar la entrega de última milla

Las entregas de última milla se están potenciando cada vez más con el uso de…

2 días ago

Las claves de TD SYNNEX para ser un Great Place to Work

Por Jaime Vanegas, Director de Recursos Humanos en TD SYNNEX México.

3 días ago

Cada peso perdido por fraude en México le cuesta a las empresas 4.08 veces más,

El fraude ha aumentado para el 54% de las organizaciones mexicanas, año tras año.

3 días ago

Cómo la arquitectura de TI/OT configura el futuro de las industrias en todo el mundo

La convergencia de los dominios de TI y OT está transformando las industrias al cerrar…

3 días ago