De la mano de expertos de aceleradoras como Wayra, Finnovista y Microsoft para startups y de líderes de startups que han llegado a triunfar como Mediterránea Services y Yeeply, resumimos los consejos que tiene que tener en la mente un ...

De la mano de expertos de aceleradoras como Wayra, Finnovista y Microsoft para startups y de líderes de startups que han llegado a triunfar como Mediterránea Services y Yeeply, resumimos los consejos que tiene que tener en la mente un ...
Ipsum es un sistema web y aplicación móvil, es una plataforma colaborativa virtual que permite mejorar la coordinación y planificación entre los distintos actores involucrados en una faena de construcción.
1DOC3, OhmyFi y Hogaru fueron las tres startups aceleradas por Wayra más exitosas.
Esta calculadora gratuita en línea ayuda a calcular el valor de liquidación de empleadas y empleados domésticos, con la que espera que miles de colombianos puedan cumplir con los pagos reglamentarios, según Hogaru.
La meta de la startup Zomoz es llegar a 800 planes turística y a más de mil usuarios dentro de Colombia durante este año.
Alsus IT Group, Codyd, Construyored, Anglus, Credicity y Mecanicad son los proyectos que podrán acceder a un proceso para acelerar sus negocios con Telefónica Open Future y por ParqueSoft.
Nidoo, SiembraViva, Synapbox, Tekus S.A.S, Weeshing, Zomoz Colombia son algunas de las startups que aspirarán a ganar el premio del Colombia Startup & Investor Summit.
Agruppa es un emprendimiento social colombiano que hace accesibles y asequibles las frutas y verduras para los consumidores de áreas marginales urbanas y peri-urbanas de Bogotá.
Viajala, la startup que ayuda a organizar viajes a través de un buscador y que ya opera en Colombia, Brasil, México Argentina, Chile y Perú, llega a uno de los países con más turistas del mundo.
Telefónica, Wayra, IE Business School, Cámara de Comercio de Bogotá, Fundación Bolívar Davivienda, KREAB Colombia, Google, .CO Internet, SENA, Pappcorn y Mercado Libre organizan este Colombia Startup.
Spain Startup y su socio Wayra buscan, a través de South Summit, proyectos interesantes latinos para llevarlos a Europa.
Una gira que visitará México, Argentina, Chile, Colombia y Perú, busca dar visibilidad internacional a los emprendimientos más disruptivas de la región, de la mano de Spain Startup.
México es un mercado con un gran potencial para el emprendimiento, pero también con fuertes retos a superar. Con las aceleradoras Wayra y Startupbootcamp Fintech analizamos la situación.
Cartier reconocerá esta noche a los mejores emprendimientos femeninos de entre los 18 finalistas, donde hay tres iniciativas llegadas desde América Latina.
Amartino tiene experiencia en el campo de las startups latinas y es que, además de ser emprendedor, ha liderado Hipertextual y la aceleradora Wayra.
De la mano de expertos de Wayra y de Startupbootcamp Fintech analizamos cómo es el panorama de Colombia para los emprendedores.
La aceleradora proporcionará a las startups seleccionadas financiación directa y servicios de consultoría.
El bautizado Future Agro Challenge, que se celebra en el marco del Congreso Mundial de Emprendimiento (GEC), contará con la presencia de Agruppa. Busca emprendimientos en el sector agrícola.
El nuevo grupo de empresas aceleradas por Wayra recibirá capital semilla hasta por 50.000 dólares cada una y servicios de aceleración que incluyen un plan de seguimiento y orientación del modelo de negocio.
El emprendimiento colombiano Tarefa ofrece acceso online a profesores especializados para alumnos con dudas sobre sus estudios.
La aceleradora de Telefónica ha dado a conocer el balance de su actividad en Perú el año pasado.
El jurado del Hackathon Ethos Anticorrupción seleccionó como mejor proyecto una solución en la que los ciudadanos pueden evaluar el servicio recibido en los Ministerios Públicos.
Los residentes en Cartagena que cuenten con un proyecto pueden acceder al nuevo programa de aceleración de Telefónica Open Future.
Se buscan ideas que usen la tecnología para mejorar asuntos propios del deporte como la salud, el bienestar de los deportistas o la gestión de centros de formación deportiva útiles para la Rafa Nadal Academy.
En la actualidad hay 26 empresas aceleradas por Wayra que siguen creciendo y que generan más de 660 empleos directos, en sectores como salud, turismo, logística, transporte, servicios para empresas, mercadeo y comercio.
La Ciudad de México destaca por su oferta cultural para los jóvenes y es la primera del ranking, mientras que la capital de Panamá aparece suspensa en la calidad de la educación.
Con la inversión de 7 millones de euros, Trocafone quiere consolidarse en Argentina, abrir un nuevo centro de operaciones y contratar más personal.
Con esta compra, Fluvip, firma olombiana, se consolida como líder regional con presencia en 8 países del continente, gracias a Spark que incorpora Brasil.
Los proyectos innovadores colombianos que cumplan ciertos requisitos pueden acceder a financiación gracias al Colombia Startup que abre su convocatoria el 1 de julio.
La iniciativa, lanzada de la mano de la Cámara de Comercio de Cartagena lleva un espacio de crowdworking a la capital de Bolívar para ayudar a emprendedores a desarrollar sus ideas.