Por Julio Farias, Director Comercial de Zerviz.

Por Julio Farias, Director Comercial de Zerviz.
El 48 % de los viajeros estadounidenses elige a Quintana Roo como principal destino turístico.
Es un hecho que el 2020 marcó un antes y un después para el sector hotelero, como para un sinfín de industrias más. Luego de ver caer sus reservaciones al mínimo e incluso verse obligados a cerrar los hoteles que siguen en pie se han r ...
Hoy más que nunca este sector busca de manera incesante nuevos sistemas para ahorrar costos, aumentar ventas y mejorar la experiencia del viajero. Debido a esta necesidad de innovación permanente, la inversión en tecnologías cobra cada ...
Datos del estudio "AI travel agents, the future?", realizado por SmartTravel, señalan que el 64% de los viajeros de entre 30 y 40 años desean conocer a través de una vista previa de realidad aumentada los viajes que planean realizar. A ...
Los chatbots permiten recopilar la información necesaria para luego crear mensajes personalizados que pueden ayudar a guiar a sus usuarios a través de un proceso de compra.
Para Cisco, una industria que vale el 3% del PIB mundial, no podía quedarse fuera de la transformación digital para darle una mejor experiencia al usuario.
Las pantallas con sistemas de información programable harán el trabajo de concierge, lo que puede ahorrarte muchos recursos
Realizar una campaña de marketing en esta red social te puede ayudar a posicionarte con los más jóvenes
SiliconWeek analiza qué oportunidades de mercado ofrece el mundo de los viajes a los nuevos emprendedores y desarrolladores de tecnologías.
"En el paso de Colombia a una economía digital, es clave la digitalización de diferentes sectores productivos. Por eso estamos invirtiendo en salud y turismo", han dicho desde el MinTIC.
El convenio con Visa busca incrementar la aceptación de pagos electrónicos en destinos turísticos, contribuir a crear mejores condiciones para facilitar e incrementar el consumo de los turistas
El turismo generó 7.600 millones de dólares en 2016 y ya supone uno de cada diez empleos en todo el mundo y son México, Brasil y Panamá los que más se aprovechan de este negocio en la región.
La empresa ha logrado una importante inyección económica que le permitirá seguir con su crecimiento.
La TOF_ Global Race es una carrera virtual dirigida a proyectos que estén dando sus primeros pasos y Goraymi es un marketplace que permite a la industria del turismo vender su oferta a turistas y excursionistas que demandan experiencia ...
Booking Booster quiere apoyar a empresas de turismo que sean sostenible con el medido ambiente, con el patrimonio cultural o con las comunidades autóctonas.
La tercera ciudad más poblada de Argentina acaba de estrenar la aplicación móvil “Rosario Turismo”.
El MinTIC y Colciencias destinan 4.300 millones de pesos para financiar 12 proyectos de innovación orientados al fortalecimiento del mencionado turismo.
El Ministerio de Turismo ha estrenado una aplicación que permite organizar viajes en el territorio argentino.
Alcatel-Lucent Enterprise crea ALE para responder a las necesidades de los negocios turisticos actuales
El acercamiento de posiciones entre Estados Unidos y Cuba ha puesto a la isla socialista en el punto de mira de los inversores: ¿Qué podría cambiar en Cuba?
La operadora móvil del Estado Venezolano acaba de estrenar en diversas zonas turísticas la señal para que los visitantes puedan comunicarse vía voz y datos.
La plataforma chilena Simbad, que funciona al estilo Airbnb, aterrizó con 500 alojamientos de particulares en La Habana y Varadero.
Una inversión por parte del Ministerio de ciencia, tecnología e innovación pretende ayudar al desarrollo de 10 proyectos que se están llevando a cabo en la región de APure.
Con la aplicación 'Playas de Venezuela', por ahora sólo en Android, el ministerio de turismo pretende mostrar a los extranjeros la oferta turística del país.
Además, la aplicación Colombia.Travel es una de las tres finalistas en el Fitur a The AppTourism Award 2014, por ser una buena guía para enseñar los atractivos turísticos nacionales.
Una empresa estadounidense ha iniciado un proyecto en Perú junto a Telefónica que consistirá en la instalación de más de 5.000 tablets en diferentes lugares de Lima.
Cocha S.A, principal touroperador del mercado chileno, ha decidido otorgar a la empresa española Hiberus Tecnología la renovación tecnológica de sus sistemas de gestión.