El marco regulatorio mexicano hace al país caer en el ranking que hace el Foro Económico Mundial del uso de las TIC.

El marco regulatorio mexicano hace al país caer en el ranking que hace el Foro Económico Mundial del uso de las TIC.
Una investigación ha analizado el uso de las TIC en Colombia por parte de ciudadanos y empresas.
Una delegación viajará desde Uruguay, de la mano de la Cuti, a Londres en busca de nuevos socios comerciales mostrando las fortalezas de las empresas para hacer negocios.
El MinTIC busca ayudar a estudiantes con su formación, ofreciéndose a pagar hasta el 80% del total, a través de la Tercera Convocatoria de Competencias Transversales.
Según informaciones del MinTIC colombiano, hay 196 entidades estatales que han hecho uso de los AMP para bienes y servicios TIC, adjudicando 715 órdenes de compra a través de la tienda virtual del Estado Colombiano.
Movistar Venezuela ofrecerá a los ciudadanos llamadas gratis hacia Ecuador, mientras el Banco Pichincha en España no cobra comisión en el envío de dinero.
Durante la primera de dos jornadas del DataNet Bicsi México, más de 300 expertos compartieron las tendencias del sector de las Tecnologías de Información y Comunicación.
El MinTIC y Colciencias destinan 4.300 millones de pesos para financiar 12 proyectos de innovación orientados al fortalecimiento del mencionado turismo.
De acuerdo con un estudio analizando Bogotá entre 2005 y 2015, la mayoría de inversores han llegado en el sector de las comunicaciones y el financiero.
Tras el acuerdo de Microsoft con la ANI colombiana, Juan Pablo Consuegra, director de mercadeo y operaciones de negocio de la firma de Redmond, nos habla de la importancia de digitalizar entidades públicas.
Expertos en Educación y Tecnología de México, Estados Unidos, España y Argentina se reúnen para discutir la integración de TICs en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Además, el líder del MinTIC inauguró un nuevo Punto Vive Digital en la capital santanderina, en el Colegio Nuestra Señora de Fátima.
La feria de seguridad bonaerense celebrará muy pronto su séxagesimo quinta edición con el ciberdelito, el malware y las normativas como principales ejes.
Colombia fue aceptada como nuevo miembro del Consejo Internacional para las Tecnologías de la Información en la Administración Pública y alojará su 50º encuentro.
Una nueva iniciativa apuesta por incrementar las habilidades de los docentes en el empleo de herramientas digitales en Perú.
La iniciativa tiene el objetivo de brindar formación especializada a jóvenes que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social.
Un nuevo estudio de Unicef ha estudiado la integración de las nuevas tecnologías en la Educación Básica en Argentina.
El Índice de de Desarrollo de las TIC situa a Uruguay y Argentina como los países más desarrollados de la región en materia de tecnología.
Ambos países compartirán tecnología en temas relacionados con la defensa, en desminado humanitario, así como en radares y sensores.
La corporación venezolana apoyó esas jornadas, que tienen el objetivo de ofrecer herramientas útiles para estudiantes y profesionales del área TIC.
La puesta en marcha de este acuerdo permitirá que Colombia conozca detalles de algunos de los programas aplicados por el Gobierno de Brasil.
Durante el encuentro ‘Mujeres Líderes en Tecnología’ celebrado en Bogotá, directivas del país han discutido sobre el rol de las mujeres en el sector TIC.
Según la lista Forbes de las 10 mujeres más poderosas de México, varias están relacionadas con empresas tecnológicas como KIO Networks o Softtek.
Aunque en América Latina se ha mejorado mucho la infraestructura y velocidad de Internet, muchas de las novedades no llegan a gran parte de la población.
De acuerdo con el MinTIC, "las actividades del sector TIC se encuentran en el segundo lugar del ranking que mayor valor agregado le genera a la economía del país".
Un estudio analiza la situación de las carreras técnicas en países latinos como Argentina y Chile y asegura que los profesionales de estas áreas serán los mejores pagados.
El Senado de la Nación Argentina ha aprobado la nueva Ley Argentina Digital, un proyecto que pretende mejorar la neutralidad online y el acceso a las redes de todos los argentinos.
El Ministro de las TIC colombiano ha destacado que Corea del Sur "es un país líder en desarrollo tecnológico" y podrá ayudarles a manejar problemas de ciberseguridad y gobierno electrónico.
Durante el encuentro 'Educa Digital Colombia' el Ministerio de las TIC premiará iniciaitvas de centros educativos del país que han mejorado gracias a las tecnologías.
Futurecom ofrece una zona para encuentros en los que cerrar nuevos negocios y otro de conferencias donde participarán voveros de Juniper Networks, NEC, Dell, Avaya, HP, SAP o TE Connectivity.