Además de registrarse una gran brecha de género en el uso de la tecnología entre hombres y mujeres, con menores grados de educación, las mujeres no usan su acceso a Internet para emponderarse.

Además de registrarse una gran brecha de género en el uso de la tecnología entre hombres y mujeres, con menores grados de educación, las mujeres no usan su acceso a Internet para emponderarse.
Telefónica ha crecido en Chile, Argentina, México y Perú, mientras que en Colombia se mantuvieron los ingresos con los de 2014.
Vtelca es la empresa nacional de telecomunicaciones de Venezuela que busca ahora exportar sus equipos para conseguir más divisas.
Para poder hacer uso de Find my phone, el usuario necesita un móvil Android e instalar la última versión de la aplicación, pero solo es útil si el dispositivo está cerca.
Colombia, Guatemala, Perú y Ecuador tendrán teléfonos de la marca Senwa a lo largo de este año, una marca que vende celulares a través de empresas de agua embotellada.
Los usuarios de la red de citas Match.com en América Latina, prefieren usar el WhatsApp para mantener el contacto con sus ligues y los colombianos prefieren llamar al teléfono.
La última edición del Ericsson Mobility Report, calcula que para el año 2020, las suscripciones de móvil llegarán a los 6.100 millones en todo el mundo.
Huawei ofrece su Ascend G6 de la mano de Digitel, pudiendo aprovechar las características de red de 4G LTE de esta. Tiene procesador de 4 núcleos e interfaz de usuario 'Emotion UI'.
Mediante Creators Market, los emprendedores y diseñadores pueden cear sus propios stickers y venderlos en la red a los usuarios de Line.
El gasto promedio de los argentinos en sus celulares se ha duplicado en el último año, de acuerdo con un estudio, que apunta a que estos y los televisores han aumentado sus ventas.
Además, para el próximo año 2015 habrá más líneas celulares en el mundo que habitantes, tras las ventas de este año a nivel global.
Una regulación que comienza en 2014 obliga a las operadoras colombianas a compensar a los clientes que sufran problemas en sus llamadas.
En Bogotá hay más de 2.000 antenas de telefonía móvil que son ilegales, ya que atentan contra la salud, la estética urbana o la movilidad de la ciudad.
Venezuela tiene como objetivo ser el responsable de la fabricación de todos los teléfonos que se vendan en el país dentro de tres años.
A pesar de que debía salir a la venta durante el último trimestre de 2013, finalmente los usuarios argentinos se quedarán con las ganas de comprar el HTC One.
Desde que se emitiera la Norma Técnica que bloquea los teléfonos robados en Venezuela, se ha reducido esta práctica, pero no evita que se usen en otros países.
Aunque BlackBerry todavía conserva el derecho a estudiar ofertas alternativas, se espera que el acuerdo definitivo con Fairfax, valorado en 4.700 millones de dólares, quede firmado el 4 de noviembre.
Antes de su compra por Microsoft, Nokia ya había explorado un plan B para recuperar la cuota perdida en el mercado móvil: cambiar Windows Phone por Android.
Al contrario de lo que se venía apuntando, la compañía americana dice no estar preparando su entrada inmediata en el mercado de la telefonía móvil.
Al parecer, la intención de los responsables de BlackBerry es encontrar comprador antes de noviembre. Entre los posibles candidatos ya se habla de Lenovo.
Microsoft ha vuelto a dar un golpe sobre la mesa con la adquisición del negocio de dispositivos y servicios de Nokia por 3.790 millones de euros y la licencia de un paquete de patentes y los mapas HERE por 1.650 millones adicionales.
Además, el último informe de la consultora Gartner constata el cambio de posiciones entre BlackBerry (ahora cuarta plataforma) y Windows Phone (tercer sistema para smartphones).
Al parecer, el tambaleante gigante canadiense que ha perdido el tercer puesto del mercado smartphone ya se plantea como solución a sus males una venta de sus activos.
Android Device Manager permitirá hacer sonar el terminal incluso si está silenciado, localizarlo en el mapa y borrar su contenido de forma remota.
A pesar de los malos resultados económicos y las previsiones de pérdidas para el tercer trimestre fiscal, HTC está decidida a seguir intentándolo en el mercado móvil.
NEC ha decidido cesar de manera inmediata el desarrollo, la fabricación y la venta de smartphones, aunque seguirá comercializando teléfonos móviles convencionales y tablets PC.
Se trata del móvil con mayor tamaño de pantalla jamás fabricado por la compañía finlandesa, aunque su resolución se queda en 800x400 píxeles.
El fabricante finlandés sigue registrando pérdidas, aunque esta vez son inferiores a las del Q1. Además, ha conseguido colocar 7,4 millones de smartphones Lumia en tres meses.
Además de seguir comercializando smartphones con BlackBerry 10, el fabricantes canadiense lanzará al menos otro teléfono alimentado por la anterior plataforma.
Los usuarios del servicio de mensajería de Google podrán agregar varios números de teléfono a la vez y usar efectos de sonido durante la conversación.