Por Juan Pablo Gómez, Consultor Corporativo, Avaya

Por Juan Pablo Gómez, Consultor Corporativo, Avaya
Trend Micro resume las amenazas y recomendaciones para mejorar la postura de seguridad de la infraestructura de TI de las empresas del sector de telecomunicaciones.
Por Rajeev Gupta, Country Head │TCS México
Con la adquisición de CommScope a sus filas, Arris amplia y fortalece su cartera de soluciones para poder enfrentar las exigencias en un mundo cada vez más conectado.
Muchas empresas siguen usando insumos tecnológicos que pueden parecer viejos, pero que son importantes, como la telefonía fija
Mayores velocidades de conexión podrían ser una buena oportunidad para mejorar servicios en diversas industrias
Tras varios meses desde el Huracán María, la FCC por fin ha aprobado la inversión de unos 750 millones de dólares para recomponer el sistema de comunicaciones en Puerto Rico e Islas Vírgenes.
La compañía ofrecerá cobertura 3G y 4G permanente en la carretera que une los distritos de Manchay y Cieneguilla.
La firma, que utiliza Big Data y algoritmos matemáticos para predecir el comportamiento del consumidor, quiere incrementar su presencia entre las empresas latinas.
Su presidente intervinó en el principal evento de la industria de telecomunicaciones de la región LATAM.
Recuerdan desde Ovum que en Europa en los últimos ocho años se han invertido por encima de los mil dólares por cada habitante, mientras en América Latina estamos en un promedio de 400 dólares por habitante.
El encuentro permitirá debatir sobre las políticas públicas para el desarrollo del Ecosistema Digital en América Latina y se analizará la situación de las telecomunicaciones.
El evento anual visitará además Honk Kong, Melbourne, Berlín y Denver, demostrando sus soluciones y generando debate sobre las tendencias en CU.
Detro de su estrategia Engineered Intelligence, Ericsson expande sus servicios integrando Inteligencia Artificial al expertise de sus ingenieros.
El nuevo organismo trabajará en el desarrollo de mesas de trabajo con representantes de la industria, académicos y de la sociedad civil.
La organización asegura que el país andino necesita actualizar su infraestructura para progresar en el ecosistema digital.
La Subsecretaria de Telecomunicaciones acaba de dar a conocer su balance anual.
Está previsto que el organismo peruano termine el proceso de selección el próximo mes de abril.
El nuevo organismo dependiente de la SUBTEL se encargará del debate sobre la industria digital del Chile del futuro.
Junto al MinTIC, 91 municipios de 22 departamentos del país "se han sumado a la adopción de normas para facilitar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones de una manera ordenada y acorde con el desarrollo de los municipi ...
Desde la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile han informado de que se ha logrado su restablecimiento de manera satisfactoria.
Telefónica y KKR se asocian para impulsar el desarrollo y crecimiento de uno de los operadores globales líderes de infraestructuras de telecomunicaciones, incluyendo el desarrollo de nuevas infraestructuras ya planificadas, según el ac ...
La Subtel ha anunciado cambios legislativos que prometen hacer todavía más eficiente la respuesta a situaciones de catástrofe.
La Comisión muestra que ha habido una evolución bajista de la tarifa promedio de voz móvil entre el 2012 y el segundo trimestre de 2016 en prepago y pospago y lo achaca a la eliminación de las cláusulas.
Los operadores de cable pueden entrar ahora en el mundo de la telefonía, aunque Telefónica, Claro y Telecom no podrán ofrecer servicios de televisión hasta el próximo año en Argentina.
La compañía de software empresarial ha desvelado sus planes de futuro en el país andino.
La empresa argentina de telecomunicaciones podrá comercializar los servicios de su satélite Arsat 2 en el país vecino.
El país andino estará al frente del ente de reguladores de telecomunicaciones de Latinoamérica.
El nuevo organismo prestará asesoramiento y colaborará en el desarrollo de políticas públicas de radiodifusión, telecomunicaciones y tecnologías digitales.
ETB es la empresa que más protege la privacidad de los datos de sus clientes y UNE y Claro las que menos, pero los expertos advierten que aún queda mucho por hacer al respecto.