El anuncio llega a una semana de que DiDi Food comenzara operaciones en la ciudad, con las mejores opciones para comer todos los días e impulsar a la industria restaurantera.

El anuncio llega a una semana de que DiDi Food comenzara operaciones en la ciudad, con las mejores opciones para comer todos los días e impulsar a la industria restaurantera.
Cabify informa a los ciudadanos de Colombia que quien descargue la aplicación e ingrese el código VIVECOL recibirá un crédito de 20.000 colombianos para usar en sus primeros cuatro trayectos con Lite.
El gobierno de la ciudad acaba de presentar la aplicación gratuita, que permite pedir taxi de forma sencilla desde el smartphone.
Las nuevas aplicaciones de transporte privada han cambiado el panorama de un oficio muy antiguo y tradicional, por lo que el MinTIC anima al gremio de taxistas a innovar para hacer frente a los retos.
Cognitive Services es una solución capaz de ver, detectar caras, identificar el sexo de una persona o su edad y ya se integra en el Real-Time ID Check de Uber para comprobar si el conductor es la persona asignada.
La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires ha dado el visto bueno a la creación de la aplicación Taxi BA.
Cabify Go tiene rutas preparadas en base a los lugares con más Pokémones para cazar y ofrece hasta 15 minutos gratuitos por parada.
La app trae la versión Cabify Lite que da un precio fijo desde el origen al destino independientemente del tráfico y el trayecto escogido.
Los usuarios del nuevo Pokemon Go pueden ir de un lugar a otro a encontrar pokémones gracias a la realidad virtual y un taxista veracruzano ofrece su ayuda.
¿Tiene protección social los trabajadores de Uber o están protegidos de los peligros de esta labor? ¿Cuánto ganan mensualmente por su trabajo? ¿Pueden crear sindicatos? SiliconWeek, con dos conductores, aclara cómo son las condiciones ...
Los responsables de Cabify anunciaron en Facebook sus planes en Costa Rica aunque luego borraron la publicación. Los taxistas de San José se han manifestado varias veces contra Uber.
La aplicación móvil para solicitar servicios de taxi acaba de estrenarse en esas dos nuevas ciudades del Perú.
Polémica en Buenos Aires tras la prohibición del uso de la aplicación móvil Easy Taxi.
Esta es la mayor fusión entre startups en América Latina. Entre Easy Taxi y Tappsi están presentes en 12 países y 400 ciudades.
Las organizaciones de taxistas se han quejado, pero aún así el servicio Uber ha llegado a la capital del país.
Tappsi ha cumplido 3 años desde su nacimiento y ahora permite a los clientes pedir un servicio de taxi desde un ordenador y no solo desde el smartphone.
Moovit, que ofrece información sobre cómo llegar a otro punto de una ciudad en transporte público, incluye ahora la opción de pedir un taxi con Easy Taxi.
Uber buscará incentivar la transportación sustentable al permitir que ciclistas transporten sus bicicletas en los vehículos de la compañía
Para dar a probar su servicios los chilangos pueden durante el día de hoy usar Uber de forma gratuita hasta dos veces, una respuesta de la app a las protestas de los taxistas.
Un grupo de taxistas de la Ciudad de México se ha manifestado en el centro de la ciduad entorpeciendo el tráfico para mostrar su descontento con Uber.
Line, una empresa con muchos usuarios de mensajería en América Latina, sigue aumentando sus servicios y ofrece ahora una aplicación para conseguir un taxi, aunque sólo en Japón.
Mientras que las autoridades colombianas toman una decisión sobre el servicio de transporte de Uber, la empresa ha lanzado 'Ice Cream' de reparto de helados a domicilio.
No sólo los taxistas bogotanos están en pie de guerra contra la aplicación, en otras ciudades se han realizado protestas para echar a Uber del mercado.
La policía de Bogotá lleva desde el jueves obligando a descender de los vehículos de transporte especial a los usuarios de Uber, según la empresa denuncia.
Easy-Taxi la aplicación móvil para pedir taxi de manera segura y rápida en la Ciudad de México nos presenta sus propuestas de crecimiento y los números más importantes a dos años de su lanzamiento.
Una de las vías de negocio tanteadas por Google es fabricar sus propios vehículos sin conductor para convertirlos en taxis y reducir las tasas de accidentes de tráfico.