En 2016, el 40% de los suscriptores de televisión de pago en Colombia eran HD (un salto del 21% comparado con 2014) y SES cree que el satélite vivirá un impulso.

En 2016, el 40% de los suscriptores de televisión de pago en Colombia eran HD (un salto del 21% comparado con 2014) y SES cree que el satélite vivirá un impulso.
Después del lanzamiento de HughesNet en Brasil en 2016, éste es el segundo despliegue internacional del servicio de Internet por satélite fuera de Norteamérica.
Como ya sucedió hace unos meses, un satélite de Google ha impactado contra el suelo, aunque afortunadamente no ha causado dañor materiales ni personales.
SES 10 es el nombre del satélite que fue lanzado mediante un cohete reutilizable proveído por SpaceX, la compañía de Elon Musk.
De la mano de la brasileña Embratel Star One, Ariane 5 ha puesto en órbita un satélite desde la Guyana Francesa que incrementará los puntos con acceso a Internet en América Latina.
Entre otros asuntos, Movistar Ecuador ofrece a sus clientes, durante lo que resta del mes de abril, 1.000 SMS y 1.000 minutos de llamadas a las zonas de Manabí y Esmeraldas.
La unión de OneWeb con Qualcomm busca llevar Internet a lugares aislados del mundo gracias a sus satélites.
El Internet por satélite se presenta como una importante solución para conectar zonas remotas de América Latina, donde Facebook aún no ha concretado planes.
La segunda versión del satélite de telecomunicaciones argentino fue lanzado el pasado martes desde la Guyana Francesa.
Con el satélite que se lanza mañana, Claro quiere llevar Internet y servicios de televisión a las zonas remotas donde no llega la fibra óptica.
Parece ser que el lanzamiento de un satélite para llevar Internet a zonas remotas podría resultar demasiado caro.
El ministerio de las TIC colombiano ha anunciado un proyecto para que el acceso a la Televisión Digital Satelital sea gratis en toda Colombia.
Durante un encuentro, voceros de Boeing recordaron que el satélite Centenario se lanzará el 29 de abril, y a finales de este año se lanzará el Morelos III-
Brastrading promete que en 2017 todos los vuelos de América Latina tendrán WiFi a través de satélite y Brasil ya recibirá este servicio en unos meses.
IsatPhone 2 e IsatPhone Pro son los nuevos dispositivos móviles de telefonía satelital que acaban de realizar su debut en 17 países de Latinoamérica.
La colaboración con India podría ayudar México en su proyecto de lanzar un satélite en 2018 para dotar de Internet WiFi a zonas remotas del país.
El nuevo satélite Arsat-1 que fue lanzado la semana pasada, supondrá una importante mejora en la cobertura de telecomunicaciones de Argentina y países vecinos.
Con motivo de la llegada de la tecnología satelital de banda Ka a Colombia para acercar Internet en zonas remotas, Faviani ha hablado con SiliconWeek sobre este tema.
El nanosatélite peruano “Chasqui 1”, que ha sido construido en su totalidad por ingenieros peruanos, fue puesto en órbita por un astronauta ruso de la Estación Espacial Internacional (EEI).
El gobierno peruano ha llegado a un acuerdo con Francia para adquirir por 213 millones de dólares el que será el satélite más moderno de América del Sur.
Con el nombre de Arsat 1 llegará dentro de unos meses un satélite argentino de fabricación estatal que brindará varios servicios de telecomunicaciones.
2014 está siendo un año prolífico para Perú, ya que el país andino ya tiene listo su segundo satélite, que esta vez saldrá desde territorio ruso.
La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) estrenará mañana el UAP SAT-1, un satélite experimental peruano impulsado por una universidad del país andino.
La puesta en órbita del satélite Amazonas 4, desarrollado por la empresa española Hispasat, ha sufrido un retraso y no podrá debutar en la fecha prevista.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y NewCom International ha suscrito un acuerdo que contribuirá a mejorar las conexiones a internet en Latam.
Con el nombre de “Centenario”, México lanzará en 2014 un avanzado satélite con el objetivo de mejorar las capacidades de transmisión de datos de banda ancha en algunas zonas de latinoamérica.
La multinacional Indra ha sido la encargada de desarrollar los sistemas de gestión y control en tierra de los dos satélites Galileo puestos en órbita la semana pasada.