Se habló mucho de la inteligencia artificial como sustituta de los puestos de trabajo. Sin embargo, ESET analiza cómo han cambiado los procesos de contratación con el uso de la IA.

Se habló mucho de la inteligencia artificial como sustituta de los puestos de trabajo. Sin embargo, ESET analiza cómo han cambiado los procesos de contratación con el uso de la IA.
Por Lotte Sodemann Sørensen, Vicepresidenta de Recursos Humanos, Universal Robots.
La brecha laboral en el mundo es compleja. Se estima que para 2030 habrá más de 85 millones de puestos de trabajo vacantes, por ende, atraer y retener talento es uno de los grandes desafíos de las organizaciones.
Más del 90% de las empresas de la región están en proceso de implementar herramientas impulsadas por IA para la capacitación y desarrollo profesional de su fuerza laboral y área de Recursos Humanos.
Tras el inicio de la pandemia, casi del 45% de las empresas de la región que implementaron herramientas de IA obtuvieron resultados tan favorables que planean extender su uso en los próximos 12 meses.
La situación ocasionada por la pandemia ha hecho que las empresas se enfrenten, principalmente, al problema de cómo trasladar sus operaciones a un esquema que requiere menos actividad presencial.
El estudio realizado por The Economist para Fujitsu y Citrix, confirma que la resistencia de los empleados es la mayor barrera para la transformación de la fuerza laboral.
Todavía sujeta a aprobación regulatoria, se trata de la octava adquisición del año para IBM y asciende a un total de 1.300 millones de dólares en efectivo.