"El hurto de infraestructura de telecomunicaciones es una de las razones por las que se presentan interrupciones en los servicios de internet, telefonía y televisión en toda la geografía nacional", dicen desde TigoUne.

"El hurto de infraestructura de telecomunicaciones es una de las razones por las que se presentan interrupciones en los servicios de internet, telefonía y televisión en toda la geografía nacional", dicen desde TigoUne.
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos que no compren celulares de segunda mano, puesto que muchos de los que se ofertan en este mercado son robados y su consumo lleva al aumento de este acto delictivo.
La red social de origen argentino fue víctima del mayor ataque informático de su historia.
Un operativo del Grupo Terna permitió la incautación de los celulares, así como de equipos preparados para adulterar los IMEI.
Las aplicaciones "Boost Views” y “PaxVendor" descubiertas por Eset roban información de las credenciales de PayPal y Paxful con engaños al usuario.
Aquellos dispositivos operativos en Colombia cuyo IMEI no se haya registrado para el próximo uno de mayo, se bloquearán y no podrán ser usados.
Tras varios meses de litigio legal se ha declarado culpable al BBVA por el robo de varios millones de pesos colombianos en Armenia.
Un megaoperativo ha logrado terminar con una importante mafia dedicada al robo de teléfonos móviles en la capital.
Desde esa fecha, los móviles que no tengan el IMEI validado de forma oficial no podrán ser activados.
Aquellos celulares que no tengan su IMEI registrado para el mes de agosto, podrían ser bloqueados por los operadores. Esta medida quiere reducir los robos de celulares.
El mercado xDedic sirve para vender, por unos seis dólares, informaciones para acceder a servidores de empresas, gobiernos y universidades y Brasil es el país más afectado.
Gracias a los esfuerzos del MinTIC y las operadoras, aumentó en 25% el registro de celulares por parte de los usuarios, y creció el número de solicitudes de autorización para la venta legal.
Enacom ha lanzado una nueva herramienta que permite comprobar si un móvil es robado antes de comprarlo.
La GSMA a asociación calcula que se hurtan anualmente una media de 2,8 millones de celulares, siendo los ciudadanos de Bogotá los más afectados, seguidos de caleños.
Entre otros asuntos, el plan ‘Nos Importa México’ implementó el Sistema de Verificación de Dispositivos Robados de la GSMA para checar onlinesi su terminal está incluido en la lista de celulares robados.
Un nuevo sistema ofrecerá la posibilidad de detectar si un celular es robado y bloquear su uso.
Dice un experto policial que sería necesario que las autoridades investiguen los talleres de reciclaje que compran teléfonos robados y que haya más control.
Al igual que en otros países de la región, el robo de celulares también se muestra como un problema de seguridad para los ciudadanos de Bolivia.
La compañía de telecomunicaciones ha sido multada por las autoridades de Estados Unidos por los hechos acaecidos en sus centros de llamadas en México y Colombia.
La heramienta Phound! permite controlar el celular de forma remota, y así, si lo roban se puede, borrar información confidencial y si se pierde, se encuentra con un sonido.
Además, aprovechando que los representantes de ambos países se han unido, han hablado del acuerdo de varios países con GSMA para crear una base de datos de celulares robados.
La GSMA se ha unido a varias operadoras de México y a la IFT para permitir a los ciudadanos que comprueben, mediante el IMEI si un celular ha sido reportado como robado.
Siendo los celulares los objetos más robados en el país, hay casi un 50% de celulares del país que cuentan con algún tipo de seguro.
Los robos de celulares en América Latina suponen un gran problema de seguridad. SiliconWeek te hace un análisis de esta situación.
Colombia está a la espera de un nuevo decreto que perseguirála exportación e importación de terminales y la venta de celulares robados en locales comerciales.
La banda caleña 'Los Invisibles' atracaba carros estacionados para extraer objetos, como celulares, tabletas, computadores, cámaras de fotos o reproductores de música.
La entrega se ha realizado en el municipio de Puerto Colombia y destaca por su software que permitiría a los expertos del ministerio bloquear una tableta en caso de robo.
Gracias al 'Bloqueo de activación', un comprador puede comprobar si el iPhone que quiere adquirir ha sido previamente registrado en iCloud como un terminal robado.
De acuerdo con el alcalde de Bogotá, el robo de celulares se convirtió en un doble factor de utilidad para las operadoras que colaboran poco para frenar los hurtos.
Se ha descubierto en la localidad de Duitama una banda que se dedicaba a manipular y comercializar equipos de telefonía celular y tecnología informática previamente robados.