Por Mauricio González, vicepresidente de Veeam para Latinoamérica.

Por Mauricio González, vicepresidente de Veeam para Latinoamérica.
Por Thorsten Rosendahl y Hazel Burton, de Cisco Talos.
ESET analiza cuáles pueden ser las vías de infección y cómo reducir el riesgo.
Por Ricardo Cazares, Vicepresidente de Latinoamérica en Imperva.
México tuvo 42 incidentes de ransomware en 2023, 16 más que el año anterior, representando un crecimiento del 61.5%.
Por Andrés Hurtado, Vicepresidente de Nutanix para Latinoamérica.
Regalos costosos, inversiones prometedoras, propuestas de casamiento y fotos íntimas. ESET advierte cuáles son las excusas más comunes de los estafadores para prestar atención y evitar caer en su trampa.
Por Edwin Weijdema, Field CTO para EMEA y tecnólogo en jefe de ciberseguridad en Veeam.
Por Juan Marino, Líder de Ciberseguridad de Cisco para América Latina.
En muchos de los correos observados por ESET, el archivo malicioso se distribuye a través de Excels adjuntos y permiten distribuir distintos tipos de malware como troyanos de acceso remoto o RAT, ransomware, mineros de criptomonedas o ...
El programa de soporte y protección cibernética más completo incluye soporte antes, durante y después de los incidentes cibernéticos, así como un reembolso de 5 millones de dólares por ransomware para los clientes de Veeam.
Además de un inherente riesgo de perder información valiosa por parte de las organizaciones, colaboradores y ciudadanos, este tipo de amenazas revisten muchos problemas cuando exigen un monto para el rescate de los datos.
El Informe de Tendencias de Protección de Datos 2024 de Veeam revela que el 92% de las organizaciones aumentará el gasto en protección de datos este año, para lograr resiliencia cibernética en medio de las continuas amenazas de ransomw ...
Aunque a menudo se les asocia a cibercriminales, no, no siempre están relacionados con actividades ilegales. Por ello, te compartimos la información completa del mundo hacker: cómo se pueden clasificar y qué motivaciones y niveles de e ...
Terminando este año lleno de acontecimientos en materia de ciberseguridad, ESET Latinoamérica repasa los incidentes cibernéticos más destacados del 2023.
La concientización sobre cómo identificar correos electrónicos maliciosos o enlaces sospechosos contribuye a crear una barrera adicional contra posibles intrusiones.
ESET Latinoamérica comparte consejos para proteger los nuevos dispositivos y desechar los viejos con seguridad.
ESET analiza el crecimiento en 2023 de estas apps maliciosas que recopilan y exflitran datos confidenciales de las víctimas, eludiendo los controles de Google Play, y que afectan a personas de varios países, entre ellos México, Colombi ...
Veeam añade capacidades de Backup-as-a-Service para Veeam Backup for Microsoft 365, que protege a cerca de 18 millones de usuarios de Microsoft 365 en todo el mundo.
Muchos de los proveedores de soluciones de seguridad de red utilizan métodos de análisis estadístico y aprendizaje automático para proteger las redes de ataques. Sin embargo, tanto los expertos como los usuarios deben comprender que ni ...
ESET advierte que la actividad de grupos de ransomware en América Latina incrementó en 2023 con un aumento de ataques dirigidos a los ámbitos corporativos y gubernamentales en la región.
Por Edwin Weijdema, Tecnólogo en Jefe de Ciberseguridad de Veeam.
Por Nadia González, vicepresidente de Thales para América Latina.
Por Ricardo Cazares, Vicepresidente de Latinoamérica en Imperva.
Por Gil Vega, director de Seguridad de la Información; y Rick Vanover, director Senior de Estrategia de Producto, de Veeam.
Según el informe Enterprise Cloud Index (ECI) de Nutanix, el 93% de los líderes de organizaciones creen que necesitan estar mejor preparados ante ataques ransomware.
ESET advierte sobre este servicio que está en auge y ha florecido en la Dark web, se expande en la Clear Web y en servicios de mensajería como Telegram.
Por Ricardo Cazares, Vicepresidente de Latinoamérica en Imperva.
ESET analiza las tendencias en cibercrimen a las que las empresas e individuos deberán prestar atención para mejorar su seguridad informática y anticiparse a las amenazas.
Se trata de CipherTrust Ransomware Protection y CipherTrust Secrets Management, las cuales son un avance significativo en la protección contra amenazas cibernéticas y en la seguridad de los datos.