Telefónica obtuvo el puesto 12 de la séptima edición del ranking general de las 100 empresas con mejor reputación corporativa en Iberoamérica 2021, realizado por la consultora Merco.

Telefónica obtuvo el puesto 12 de la séptima edición del ranking general de las 100 empresas con mejor reputación corporativa en Iberoamérica 2021, realizado por la consultora Merco.
Una nueva investigación desvela cuales son las ciudades más inteligentes de América Latina.
Brasil y México podrían mejorar sus economías en los próximos años, mientras se calcula que Argentina y Colombia perderán cierto poder en el panorama mundial.
Un nuevo estudio ha analizado cuales son los argentinos con mayor influencia en Facebook, Twitter e Instagram.
Precedida por Sao Paulo y Río de Janeiro, Medellín ha escalado más de 100 puestos a nivel global hasta ser reconocida en América Latina por sus mejoras innovadoras.
Microsoft y Telefónica encabezan el ranking Great Place to Work de las mejores empresas para trabajar en América Latina.
La pasarela de pagos en bitcoins de Argentina ha alcanzado el puesto número 6 en el ranking que incluye las 25 startups de Bitcoin más relevantes del mundo.
Un nuevo estudio de Subtel asegura que los usuarios en Chile están más contentos con los servicios de telefonía móvil que con otros como internet móvil y la banda ancha móvil.
La nueva edición del Ranking de Digitalización de los Municipios de Chile ha situado a Peñalolén en el primer lugar, seguido por Coyhaique y Santiago.
El 90% de los chilenos confían en que la situación económica del país sufrirá una mejoría en 2015, lo que le permitirá situarse en posición destacada, solo por detrás de Brasil e India.
Un nuevo informe de la empresa Sophos ha desvelado que Estados Unidos es con diferencia el país en el que se genera más spam, mientras Argentina está en la 12ª posición.
El ranking de ciudades inteligentes presentado por la revista Fast Company ha puesto a Santiago de Chile en primer lugar seguido de Ciudad de México.
La lista de las 50 mejores empresas para trabajar en Chile que elabora la consultora de Recursos Humanos Glassdoor, tiene entre sus integrantes a varias compañías tecnológicas.
Se acerca el fin de año y en YouTube han hecho una recopilación con los vídeos y canciones que han recibido más visitas durante 2013.
Siliconweek.com analiza los resultados del índice Merco de Reputación Corporativo y expone los resultados logrados por principales compañías tecnológicas que operan en Chile.
Los últimos datos de la firma de análisis StatCounter vuelven a situar a Google como líder indiscutible en el continente latinoamericano muy por encima de Internet Explorer y Firefox.
Mientras la velocidad media a nivel mundial es de 3,1 Mbps, algunos países superan ya los 10 Mbps o incluso van camino de los 15 Mbps.
Según el informe anual de StatCounter, el navegador de Google ha conseguido derrotar por primera a vez a Internet Explorer en Estados Unidos y lidera a nivel mundial.
Tras dieciséis años, un sistema construido exclusivamente con arquitectura Intel vuelve a liderar la lista de supercomputadoras más veloces del mundo. ¿Sabes qué otras diecinueve máquinas le van a la zaga?
El sistema chino Tianhe-2 o Milky Way 2 alcanza picos de rendimiento de 54,9 petaFLOPS gracias a su combinación de 32.000 procesadores Intel Xeon E5-2600 v2 y 48.000 coprocesadores Intel Xeon Phi.
La firma Fiberlink ha publicado los rankings con las aplicaciones que más se prohíben en los dispositivos BYOD, así como los datos de las que más se permiten.
El ranking del World Economic Forum sobre la implantación de las tecnologías de la información ubica a Chile como líder de Latinoamérica, seguido por Puerto Rico y Pánama.
AV-Comparatives acaba de publicar un nuevo informe sobre el impacto de los antivirus en el rendimiento de los ordenadores en comparación con el software integrado de Microsoft en Windows. Estos son los más eficientes.
Ambas compañías han obtenido 58 puntos sobre un total de 100 en la última edición de Cool IT Leaderboard por sus inversiones en energías renovables y su renuncia al uso de carbón.
Las plataformas sociales para empresas han conseguido mover 1.000 millones de dólares durante 2012, lo que implica un incremento del 25% interanual, según datos de IDC.
España se clasifica este año como undécima, perdiendo dos puestos respecto al anterior informe de BSA sobre países que más favorecen el desarrollo de la nube.
Por vigésimo año consecutivo, el Gigante Azul vuelve a demostrar su poderío en registro de patentes. En la actualidad cuenta con más de 8.000 inventores.
El navegador de Microsoft ha cerrado diciembre con un 54,77% de cuota mundial, gracias a la popularidad del sistema operativo Windows 7.
El índice PYPL contradice los resultados de TIOBE, dando como vencedor en términos de popularidad a C#. El lenguaje de Microsoft ha experimentado un crecimiento del 2,3% durante el último año.
Los hispanoablantes han consultado más de 11 millones de veces la entrada sobre Facebook. La explicación del símbolo arroba y la página de la banda One Direction completan el top 3.