De acuerdo con un ingeniero de Trend Micro, no es tan difícil robar documentos de servicios como iCloud teniendo en cuenta las fallas de privacidad que muestran.

De acuerdo con un ingeniero de Trend Micro, no es tan difícil robar documentos de servicios como iCloud teniendo en cuenta las fallas de privacidad que muestran.
La empresa de seguridad recomienda el Blackphone, primer teléfono encriptado del mercado, aunque cree que hay que tener cuidado con las aplicaciones de terceros.
De acuerdo con un experto en seguridad, hay 600 millones de iPhones de los que Apple extrae la información almacenada y la comparte con la Agencia Nacional de Seguridad.
La operadora Oi almacenó información de la navegación de los usuarios y la vendió a una firma británica, sin informar a sus clientes de esta práctica.
Para los temas más privados, el servicio de mensajería Line lanza unos chats secretos que se borrarían cuando el usuario lo programe, antes de una semana.
La polémica está servida, después de conocerse que en 2012 Facebook alteró las noticias que ven los usuarios para comprobar sus emociones ante estímulos negativos o positivos.
EMC realizó estudio de impacto sobre el uso de la tecnología en la privacidad de las personas en la red.
Las autoridades brasileñas critican que todos los servidores de Internet se encuentren en el hemisferio norte y quieren que haya infraestructuras en más países.
En los nuevos términos y condiciones de Gmail, Google confirma que se revisan todos los mails que se envían, reciben y almacenan para ofrecer publicidad personalizada.
Para calmar a los usuarios sobre los asuntos de privacidad, la actualización al WhatsApp permite ocultar el estado y la foto a algunos de sus contactos si así se desea.
A partir de ahora, el sistema de comentarios de YouTube será menos permisivo con los mensajes poco agradables y más lógico a la hora de ordenar la visualización.
El gobierno brasileño, a través de Correios, la empresa pública que gestiona los envíos postales, está trabajando en el desarrollo de una plataforma de webmail de control público.
Al igual que hacen otras compañías tecnológicas, Facebook ha presentado un informe donde explica las solicitudes de datos de sus usuarios que ha recibido de gobiernos internacionales.
La compañía de Mountain View considera que "no hay expectativa legítima de privacidad para aquella información que se entrega voluntariamente a terceros".
El equipo de Mozilla Lab trabaja en una propuesta de "customización" de los contenidos de Internet controlada en todo momento por los internautas.
Peter Sunde y sus compañeros Linus Olsson y Leif Högberg quieren sacar adelante un proyecto en el que ninguna empresa ni gobierno tenga acceso a las conversaciones de sus usuarios: Heml.is.
Una investigación concluye que Skype (y por lo tanto, Microsoft) tiene la capacidad de interceptar y leer los mensajes enviados a través de su plataforma y almacenarlos de forma indefinida.
Gamma International estaría utilizando marcas registradas por la Fundación Mozilla "para mentir y engañar como uno de sus métodos para evitar la detección y eliminación" de su programa FinFisher.
Aunque el navegador de la Fundación Mozilla ya ofrecía la opción de navegación privada, ahora no será necesario salir de la sesión principal para evitar dejar rastro sobre los datos consultados.
Tras analizar patrones horarios de movimiento de 1,5 millones de usuarios móviles, un equipo de investigadores ha sido capaz de ponerles nombre con un 95% de precisión.
Harta de las largas y costosas batallas legales por cuestiones de intimidad de los usuarios, el gigante de la G ha decidido que la supervivencia de su lector de feeds RSS era insostenible.
Kim Dotcom pretende ir más allá del almacenamiento de archivos, hasta convertir a Mega en un referente de libertad y privacidad en Internet.
En tres años, un tercio de las empresas hará negocio con los datos recopilados. Los ‘brokers’ de la información ganarán relevancia, tal y como asegura Gartner.
La red social aleccionará a sus usuarios con mensajes tutoriales, reforzará la visibilidad de los permisos de las aplicaciones y eliminará la opción "¿Quién puede buscar tu biografía por tu nombre?", entre otras novedades.
La red social, que quiere extender sus dominios por Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, ha presentado nueva estrategia comercial y modelo de privacidad.
Francesco Magnano, director general en España de www.nominalia.com, explica cómo descuidamos habitualmente la protección de nuestros datos –vendidos en ocasiones a terceros– a cambio de experiencias de navegación fáciles.