El presidente ejecutivo de CAF ha afirmado en un encuentro que según fuentes del Banco Mundial el índice de desigualdad y pobreza del país está en declive y se ubica por debajo del 20%; mientras que la clase media pasó del 14% al 29%.

El presidente ejecutivo de CAF ha afirmado en un encuentro que según fuentes del Banco Mundial el índice de desigualdad y pobreza del país está en declive y se ubica por debajo del 20%; mientras que la clase media pasó del 14% al 29%.
El último informe de Internet Society llama la atención sobre las redes comunitarias como un ejemplo clave de nuevas maneras de cerrar las brechas de conectividad.
La brecha laboral de género en México es del 35% mientras, en el resto de los países de la OCDE corresponde a sólo el 17%
En la actualidad, la tecnología ayuda a eliminar problemas relacionados con la calidad de los datos sin cambiar el proceso subyacente, como dice el Banco Mundial que quiere usarlos para combatir la pobreza.
Un artículo de la BBC recuerda que Perú ha reducido sus tasas de pobreza en un 50% en 10 años, pero cree que muchos sectores se mantienen abandonados y falta más inversión en educación y salud.
La corrupción, los altos niveles de pobreza y desigualdad que persisten y los trámites burocráticos para comenzar negocios son los grandes retos de esta gran economía latina para atraer la inversión.
El Banco Mundial afirma que una de cada cinco personas de entre 15 y 24 años en la región son 'ninis', lo que afecta a la economía de la región a la larga.
Un último informe del Banco Mundial advierte que aún gran parte de la población está desconectada de Internet. SiliconWeek ha analizado la situación en América Latina, las propuestas para cerrar la brecha digital y los retos que se pre ...
Toda la clase media que se creó en los últimos años podría volver a la pobreza si se cumplen las previsiones de crecimiento de América Latina en el futuro.
Aún una gran parte de la población subsiste con menos de 2,5 dólares diarios, la mayor parte de estos situados en México y Brasil, las principales economías.
El último informe de la Cepal explica que parece que el acceso a tecnologías en la región no está ayudando a eliminar la pobreza del modo en que se creía.
Durante el Foro Económica Mundial, Diego Molano Vega representará a Colombia y analizará junto con otros expertos, las ventajas que ofrece el Internet para reducir la brecha digital.
El Ministerio de Hacienda cree que si se completa el proceso de paz y se concreta el programa de inversión en infraestructura, aumentará el crecimiento en Colombia.
Los responsables del Proyecto O3b han lanzado cuatro nuevos satélites más con el objetivo de conseguir llevar Internet a zonas remotas o más pobres.